Orden de jueza impide a Trump desplegar la Guardia Nacional en Portland 
La magistrada Karin Immergut prorrogó por 14 días la orden que impide al mandatario estadounidense desplegar a la fuerza militar en la ciudad más grande de Oregón bajo la justificación de proporcionar tiempo al tribunal y a los jueces de apelaciones de considerar el caso.
- Redacción AN / EC

Karin Immergut, jueza federal estadounidense extendió este miércoles una orden temporal que impide a la Administración del presidente Donald Trump desplegar a la Guardia Nacional en la ciudad de Portland, en línea con lo que ya ha sucedido en otras ciudades gobernadas por alcaldes demócratas.
La magistrada prorrogó por 14 días la orden, con la justificación de proporcionar tiempo al tribunal y a los jueces de apelaciones de considerar el caso.
Un panel de tres jueces del Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito evalúa actualmente si permite que el Gobierno despliegue a la Guardia Nacional para responder a las protestas contra las redadas migratorias en Portland, ubicada en el noroccidental estado de Oregón.
La Administración Trump insiste en que Portland está sumida en la violencia por las protestas a las afueras de las instalaciones del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y amenaza con enviar más agentes federales para controlarla.
PORTLAND — Heads up:
Blocking entries, exits or roadways is not “peaceful protest” — it’s obstruction, and you WILL be arrested. pic.twitter.com/P9ciDtT4LV
— U.S. Immigration and Customs Enforcement (@ICEgov) October 10, 2025
El Pentágono mantiene en activo a 200 soldados de la Guardia Nacional de Oregón, pero no han llegado a ser desplegados por la orden judicial de Immergut, quien fue precisamente nominada por Trump.
Mientras, las autoridades de Oregón y Portland han insistido en que las manifestaciones están controladas. Además, la ciudad expresó -en su página web- que la coordinación con la Casa Blanca “se está volviendo más difícil” por las órdenes que contradicen sus valores y la ley.
Te puede interesar | Criminales mexicanos ofrecen recompensas por matar agentes de ICE y CBP, según DHS
El fiscal general de Oregón, Dan Rayfield, afirmó en redes sociales que el Departamento de Justicia de Oregón seguirá luchando para defender las leyes y la Constitución del estado, de cara a la audiencia que tendrá lugar el próximo 29 de octubre en donde se determinará si el despliegue de las tropas puede producirse o no.
Trump llegó a amenazar con usar la antigua Ley de Insurrección, que data del siglo XIX y permite al Ejecutivo, entre otras cosas, reprimir protestas y disturbios.
El Gobierno Trump ha advertido del potencial despliegue de la Guardia Nacional en varias ciudades estadounidenses, todas ellas gobernadas por demócratas, bajo la excusa de controlar el crimen o las manifestaciones en contra de la política migratoria.
Así sucedió el pasado junio en Los Ángeles, cuando la ciudad se vio involucrada en una serie de protestas contra las redadas migratorias, situación que se replicó en agosto en Washington D.C. De la misma manera, el mandatario republicano ha amenazado a otras urbes demócratas como Chicago o Boston.
(EFE)