Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

Reforma fiscal permitiría censura digital y afectar privacidad: Artículo 19 Naturaleza Aristegui

Los contribuyentes que proporcionen servicios digitales (…) deberán permitir a las autoridades fiscales, en forma permanente, el acceso en línea y en tiempo real, afirmó la organización en un análisis.

  • Redacción AN / KC
15 Oct, 2025 14:34
Reforma fiscal permitiría censura digital y afectar privacidad: Artículo 19

La organización Artículo 19 señaló en un comunicado que la aprobación del dictamen de la Ley de Ingresos de la Federación 2026, que incluye reformas al Código Fiscal de la Federación, vulnera derechos digitales de la ciudadanía.

La organización destacó que dentro de la legislación sobresale el Artículo 30-B, que establece que las autoridades Fiscales pueden ingresar a la información de contribuyentes permanentemente.

“Los contribuyentes que proporcionen servicios digitales (…) deberán permitir a las autoridades fiscales, en forma permanente, el acceso en línea y en tiempo real únicamente a la información que permita comprobar el debido cumplimiento de las obligaciones fiscales”.

Artículo 19 advirtió que “el acceso en línea y en tiempo real, aunque se señale que será ‘para el cumplimiento de las obligaciones fiscales’, es en sí mismo un acto de molestia sin garantías de debido proceso y una interferencia descontrolada en el derecho a la privacidad”.

La organización agregó que la disposición “permite una invasión total y permanente de la información de la ciudadanía sin necesidad de probar que existen razones reales para acceder a ella”.

Además, carece de “salvaguardas y control judicial que inhiban o eviten intrusiones arbitrarias”.

Sobre las sanciones, el artículo prevé que el incumplimiento “dará lugar al bloqueo temporal del acceso al servicio digital”, lo que, según Artículo 19, “se traduce en la potencial restricción de acceso y uso de determinadas plataformas digitales (…) donde las personas ejercen derechos humanos”.

La organización insistió en que la medida “es incompatible con el derecho a la libertad de expresión, por ser una medida de censura por medios indirectos (…) y constituye una medida extrema de censura previa prohibida expresamente por el artículo 7 de la Constitución y el artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos”.

Finalmente, Artículo 19 urgió a los legisladores a considerar alternativas menos lesivas en estas reformas.

“Exigimos que se consideren medidas menos lesivas a fin de lograr efectivamente una tributación justa, equitativa y proporcional hacia las empresas, mientras se garantiza la protección de los derechos de las y los usuarios en línea”.