México sin indicios de red para atacar agentes de ICE 
Afirmó que el DHS se refiere a que dichas recompensas serían ofrecidas por presuntos criminales en Estados Unidos, no México, donde no se tiene conocimiento de hechos similares.
- Redacción AN / ARF

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró este miércoles en su conferencia matutina que su Gobierno no tiene ningún indicio que corrobore las acusaciones realizadas ayer por el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos.
La tarde del martes, el DHS dijo que delincuentes mexicanos, en coordinación con grupos extremistas estadounidenses, ofrecen recompensas para que se hostigue o ataque o mate a agentes migratorios que cumplen con la campaña de deportaciones masivas del presidente Donald Trump.
Citando información “fidedigna”, el DHS dijo que redes criminales dan instrucciones explícitas a simpatizantes radicados en EE.UU. para que vigilen y ataque a agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
Siendo cuestionada por el tema hoy en Palacio Nacional, la mandataria afrimó que “no hay información que haya dado esta institución del Gobierno de EE.UU. (el DHS)” a México para corroborar las afirmaciones.
Asimismo, destacó que ella y su gabinete se enteraron de esos dichos de la misma forma que el resto de la población.
Te puede interesar > EE.UU. revoca visa a personas que celebraron asesinato de Kirk
Por otro lado, afirmó que el DHS se refiere a que dichas recompensas ofrecidas por presuntos criminales, son en Estados Unidos, no México.
Aunado a lo anterior, fue tajante al rechazar que en México haya algún indicio o investigaciones activas en torno a este tema: “No”, respondió la mandataria a pregunta expresa sobre una posible red para atacar agentes.
En su anuncio, el DHS explica que en Chicago, pandilleros afiliados a grupos como los Latin Kings desplegaron”observadores” en azoteas para rastrear los movimientos del ICE y la CBP en tiempo real, transmitiendo coordenadas de las redadas, especialmente en barrios eminentemente hispanos como Pilsen y La Villita.
“Esta vigilancia ha permitido emboscadas e interrupciones durante las acciones rutinarias de seguridad, incluyendo redadas recientes en el marco de la Operación Midway Blitz (en Chicago)”, según el DHS.
Los grupos también estarían ofreciendo recompensas de hasta 2 mil dólares por recopilar o revelar información personal de agentes (incluyendo fotos y datos familiares).
De 5 mil a 10 mil dólares por secuestro o asaltos no letales a oficiales de ICE/CBP. Y hasta 50 mil dólares por el asesinato de funcionarios de alto rango.
Por su parte, la fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, informó que Facebook eliminó un grupo donde ciudadanos de Chicago compartían información sobre cuándo y dónde había avistamientos de agentes del ICE en la ciudad.
El anuncio del DHS coincide con el plazo que tiene ICE para retirar la reja metálica que se encuentra frente a su centro de procesamiento de Broadview para cumplir una orden judicial.
ICE dijo que instaló la valla para defender a sus agentes de las protestas contra las redadas migratorias.
El DHS también cargó contra los manifestantes en Portland (Oregon) a los que han acusado de tener en la mira a sus agentes, a pesar que las protestas se han pintado de un tono particular con personas disfrazadas y ciclistas desnudos que se unieron el domingo a las protestas pacíficas.