Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

Con colección digital buscan promover la diversidad de la literatura mexicana Naturaleza Aristegui

La serie abre con antologías derivadas de los encuentros nacionales de Escritoras en Lenguas Indígenas y de Escritoras Negras Afromexicanas.

  • Redacción AN / HG
15 Oct, 2025 16:58
Con colección digital buscan promover la diversidad de la literatura mexicana

La Coordinación Nacional de Literatura (CNL), abrió en su página de internet nueva sección de publicaciones digitales que pone a disposición del público libros digitales que documentan y difunden la riqueza de la literatura mexicana.

La serie se inauguró con dos títulos derivados de los Encuentros Nacionales de Lenguas Indígenas y de Escritoras Afromexicanas, celebrados en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes. Ambas antologías, disponibles para consulta gratuita, reúnen voces fundamentales que reflejan la pluralidad cultural y literaria de México, y consolidan el compromiso de la Coordinación por visibilizar las tradiciones y expresiones que enriquecen nuestro patrimonio literario.

De la antología del Encuentro Nacional de Escritoras en Lenguas Indígenas, realizado el 15 de marzo de 2025, se incluyen textos de Natalia Toledo, Ateri Miyawatl, Celerina Patricia Sánchez, Juana Karen Peñate, Mikeas Sánchez, Rosario Patricio, Emilia Buitimea, Rubí Huerta, Ruperta Bautista y Sasil Sánchez.

Por su parte, la antología del Encuentro Nacional de Escritoras Negras-Afromexicanas, realizado el 30 de agosto de 2025, incluye textos de Aleida Violeta Vázquez Cisneros, Ana de las Flores, Asucena López Ventura, Elizabeth Avendaño Sayagua, Jamel Ydzu Martínez Fonseca, Juliana Acevedo Ávila, Malva Marina, Montserrat Aguilar Ayala, Paty Bazán y Raquel González Mariche. Esta antología destaca por ser una de las más amplias recopilaciones de voces afrodescendientes en la literatura mexicana contemporánea, fortaleciendo el reconocimiento a su aporte en el panorama cultural nacional.

A través de esta nueva sección, informa la dependencia, se busca facilitar el acceso a contenidos literarios a nivel nacional, sin importar el lugar de residencia de las y los lectores, aprovechando las posibilidades que ofrecen las plataformas digitales.

La CNL adelanta que este proyecto continuará con la publicación de más títulos en colaboración con comunidades e instituciones culturales, en torno a efemérides, aniversarios y temas de interés, con la intención de llegar a públicos cada vez más amplios y diversos. Entre sus líneas de desarrollo futuro se contempla la incorporación de materiales derivados de archivos históricos de la institución, así como nuevas propuestas surgidas de encuentros literarios, investigaciones y proyectos especiales.

 

Temas Relacionados