Ganado ilegal devasta bosques y se vende en mercados mexicanos: Camilo de Castro 
Camilo de Castro revela un sistema que integra ganado ilegal a la cadena formal, devastando bosques indígenas y afectando exportaciones que llegan a México.
- Redacción AN / GER

En Aristegui en Vivo el cineasta y periodista nicaragüense Camilo de Castro presentó en México su documental Patrullaje junto con el informe ‘Carne en conflicto’, donde documenta cómo la industria ganadera amenaza los bosques y comunidades originarias.
De Castro explicó que se ha normalizado lavar el ganado (lavar su legalidad, su exportación e importación legal). El sistema nacional de trazabilidad no cumple, “no se reportan los movimientos del ganado según la ley” y los puestos de control son “inefectivos”, lo que permite que “ganado criado en territorios indígenas y áreas protegidas” entre fácilmente al comercio formal.
El periodista señaló que la ganadería produce graves impactos sociales y ambientales. Nicaragua ha tenido “la pérdida de bosque primario más alta del mundo” con casi 10% en dos años, y desde 2012 “105 comunitarios mayanas y mesquitos han sido asesinados”, con “12 guardabosques mayanas presos”.
Camilo de Castro afirmó que este sistema beneficia al régimen de Daniel Ortega, pues la carne es el segundo producto de exportación del país, y las exportaciones a México “se han duplicado desde 2018”.
Te puede interesar>Amazon sigue vendiendo cosméticos con altos niveles de mercurio: Informe
La empresa mexicana Su Karne es mencionada como compradora de ganado ilegal, aunque esta niega las acusaciones. Además, alertó sobre el avance del gusano barrenador, que ya afecta a México y genera pérdidas millonarias.
El periodista hizo un llamado a México para cerrar la frontera sur al ganado ilegal y exigir mayor transparencia en la cadena productiva.