Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

'No solamente es el narcotráfico': Esquivel sobre retiro de EE.UU. de visas a mexicanos Naturaleza Aristegui

El periodista Jesús Esquivel aseguró en 'Aristegui en Vivo' que la revocación de visas por parte del gobierno de Estados Unidos a ciudadanos mexicanos no estaría relacionada únicamente con el narcotráfico, sino también con posturas ideológicas contrarias al presidente Donald Trump.

  • Redacción AN / MDS
15 Oct, 2025 09:04
'No solamente es el narcotráfico': Esquivel sobre retiro de EE.UU. de visas a mexicanos
Imagen: IA/AN (MDS)

El periodista Jesús Esquivel expresó dudas sobre la presunta revocación de más de 50 visas a políticos mexicanos, dada a conocer la víspera por la agencia Reuters.

Durante su participación en Aristegui en Vivo, señaló que, tras consultar con el Departamento de Estado, le indicaron que la institución “no hace comentarios públicos sobre la revocación o negación de visado estadounidense a una persona; es información confidencial que no se difunde”.

Manifestó su escepticismo sobre que estas revocaciones estén relacionadas exclusivamente con temas de narcotráfico. “Ya tenía yo algunas sospechas de que era más bien por la posición que tienen algunas personas extranjeras sobre el gobierno de Donald Trump, políticamente o ideológicamente”.

En ese contexto, mencionó una publicación del medio conservador Daily Wire -republicada por la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt- que refiere la revocación de visas a personas extranjeras que habrían celebrado el asesinato del activista Charlie Kirk. “El Departamento de Estado continúa identificando a poseedores de visa de Estados Unidos que han celebrado el atroz asesinato de Charlie Kirk”, citó.

Entre los aludidos habría personas de diversas nacionalidades, entre ellos un mexicano cuya identidad no fue revelada: “Diciendo que quien murió siendo racista murió siendo misógino y afirmó que hay gente que merece morir, hay gente que haría del mundo un lugar mejor si estuviera muerta”.

Citó lo difundido por Daily Wire, donde un funcionario del Departamento de Estado aseguró: “Estados Unidos no tiene obligación de recibir a extranjeros que deseen la muerte de estadounidenses”, y que “serán removidos los extranjeros que tomen ventaja de nuestra hospitalidad al celebrar el asesinato de nuestros ciudadanos”.

Gobierno de Trump vincula a opositores de redadas migratorias con cárteles y terrorismo

Jesús Esquivel también señaló que el gobierno de Donald Trump ha intensificado su narrativa para criminalizar la oposición a las redadas migratorias, particularmente en el estado de Illinois y la ciudad de Chicago.

Según información del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), grupos criminales mexicanos estarían presuntamente coludidos con pandillas estadounidenses para ofrecer recompensas por acciones violentas contra agentes federales.

Añadió que las amenazas van dirigidas a los agentes federales de ICE y de inmigración y Patrulla Fronteriza “que están llevando a cabo las órdenes del mandatario estadounidense”.

El Departamento habría identificado a la pandilla Latin Kings como una de las organizaciones involucradas, “coludidas con los mexicanos, que no identificó, para llevar a cabo estas agresiones en contra de los agentes de ICE”, precisó el periodista.

Foto: Archivo Reuters

De acuerdo con el gobierno estadounidense, se están ofreciendo diferentes montos por cada tipo de agresión: “2,000 dólares por recolectar información de inteligencia y publicar información privada de los agentes, es decir, fotografías de ellos y de sus familiares; de 5,000 hasta 10,000 dólares por secuestrar o atacar sin armas letales o ponerse a enfrentar a los agentes de ICE; y hasta 50,000 dólares por el asesinato de agentes de alto rango”.

Esquivel destacó el uso reiterado del término “cárteles” por parte del DHS para referirse a los supuestos responsables de estas acciones, lo cual considera un indicio del intento oficial por criminalizar a quienes se oponen a las políticas migratorias. “Está tratando de aumentar la narrativa de criminalizar a quienes se han opuesto a estas redadas antimigratorias”.

Finalmente, alertó sobre posibles consecuencias legales graves para quienes participen en protestas que deriven en algún tipo de enfrentamiento físico. “Si alguien agrede a un agente federal, podría ser procesado judicialmente como un narcoterrorista. Algo bastante grave”, señaló.

“Estamos hablando de la oposición, de civiles, de organizaciones no gubernamentales defensoras de los derechos de los inmigrantes y de derechos civiles, que podrían ser catalogados como narcoterroristas si se oponen a las actividades de los agentes federales de inmigración de Estados Unidos y, sobre todo, si hay jaloneos; eso es básicamente lo que dice”, concluyó.

Temas Relacionados