Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

Exgobernador Cabeza de Vaca acusa a Morena de red de huachicol y narcoterrorismo Naturaleza Aristegui

Sobre la colaboración con autoridades estadounidenses, Cabeza de Vaca aseguró que ha trabajado de manera constante con agencias como CBP, FBI, DEA, Border Patrol y otras con las que, de ser necesario, seguirá colaborando, dijo.

  • Redacción AN / KC
15 Sep, 2025 13:55
Exgobernador Cabeza de Vaca acusa a Morena de red de huachicol y narcoterrorismo

En entrevista para Aristegui en Vivo, el exgobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, aseguró que desde su administración se identificaron operaciones de contrabando de combustibles conocidas como huachicol fiscal, y responsabilizó a funcionarios federales y políticos de Morena de complicidad en estas actividades durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

García Cabeza de Vaca explicó que su gobierno comenzó a denunciar estos hechos desde noviembre de 2019, cuando se confiscaron cerca de 500 mil litros de combustibles en operativos realizados en la frontera de Tamaulipas, particularmente en Reynosa.

“En las últimas horas, en los últimos tres días, por parte de la Secretaría de Finanzas, la Subsecretaría de Ingresos, operativos que se llevaron a cabo en diferentes puntos de la frontera, especialmente en el área de Reynosa, se han decomisado cerca de medio millón de litros de combustibles, se presume que este producto pudo haber entrado al territorio nacional de contrabando”, expuso en un fragmento de un video de su gobierno, mostrado durante la entrevista.

El exmandatario destacó que estas denuncias se presentaron ante la Fiscalía General de la República y se dieron a conocer públicamente mediante comunicados de diputados y senadores de su partido, Acción Nacional.

Ve la entrevista completa:

Sin embargo, aseguró que no se dio seguimiento a estas investigaciones por parte de las autoridades federales, situación que, dijo, permitió que las operaciones continuaran y crecieran en magnitud.

Según García Cabeza de Vaca, la operación alcanzó dimensiones internacionales, involucrando a grupos criminales y empresas que operaban en ambos lados de la frontera con lavado de dinero y evasión fiscal.

“Una vez que entró el presidente Trump y ha señalado que los cárteles de la droga en México son señalados y decretados como narcoterroristas, pues resulta que todos aquellos que hayan favorecido, agarrado dinero, que los hayan protegido, que hayan trabajado de la mano con estos grupos criminales, son parte de la organización”, sostuvo.

Foto: Archivo

Asimismo, el exgobernador también abordó el caso del empresario Sergio Carmona, asesinado en noviembre de 2021 en San Pedro Garza García.

Cabeza de Vaca precisó que Carmona había iniciado su actividad empresarial relacionada con obras públicas antes de que se desarrollara la operación de huachicol fiscal y negó cualquier vínculo de este empresario con esas actividades ilícitas.

“Han querido confundir, hacer creer que tiene que ver esos tiempos con el tema del huachicol fiscal, no puede ser algo más que una mentira, este señor fue asesinado cobardemente en San Pedro Garza García, y simplemente para fijar los tiempos, no hay manera que este empresario se dedicara al tema del huachicol fiscal”, afirmó.

El exgobernador relató que, durante su mandato, sostuvo encuentros con autoridades federales para solicitar apoyo en la persecución del crimen organizado y la coadyuvancia de la Federación en la ejecución de órdenes de aprehensión.

Imagen: Archivo

Recordó un encuentro en agosto de 2020, en las instalaciones de Pemex en Reynosa, donde entregó en mano una lista de líderes de cárteles con órdenes de aprehensión, enfatizando la obligación de las autoridades federales de cumplir con la ley.

Le entregué en mano al Presidente de la República, no le pareció (…) la política del presidente de abrazos y no balazos, ese mensaje no era para ti, ni para mí, ni para la gente de bien, ese mensaje era para los grupos criminales.

 

Además, el exmandatario detalló cómo se habrían utilizado diversas modalidades de transporte de combustibles, desde tractocamiones hasta buquetanques, en operaciones que implicaron la participación de autoridades aduanales, sanitarias y municipales, así como complicidad de personal de la Marina.

Esto es más grande de lo que muchos se imaginan, más de 554 mil millones de pesos en evasión de IEPS solamente en el sexenio de López Obrador.

Cabeza de Vaca concluyó que la operación de huachicol fiscal y el presunto financiamiento de campañas políticas constituye solo la punta del iceberg de una red de corrupción e impunidad que, aseguró, continuará siendo objeto de investigaciones tanto en México como en Estados Unidos.

Foto: Archivo

Cabeza de Vaca denuncia cortinas de humo y financiamiento a políticos con huachicol

También, el exgobernador de Tamaulipas, calificó como “cortina de humo” las recientes acusaciones de desvío de recursos por más de 346 millones de pesos que el Congreso local abrió en su contra, y aseguró que responden a la “desesperación” de políticos que, según él, han sido financiados con recursos del huachicol fiscal.

Cabeza de Vaca señaló que estas denuncias se reactivaron en septiembre de 2025 y que, a su juicio, buscan desviar la atención de la operación de contrabando de hidrocarburos que se identificó desde su administración en noviembre de 2019.

Explicó que dicha operación implicó la entrada ilegal de gasolinas, diésel y turbosina al país con documentos falsos, evadiendo el pago de IEPS, lo que generó un faltante estimado en 554 mil millones de pesos, sin incluir otros impuestos.

El exmandatario insistió en que estas prácticas involucraron a políticos y funcionarios de alto nivel, así como a empresas y grupos criminales, y que parte de la red de corrupción aún opera bajo impunidad.

Foto: Archivo

Además, sostuvo que algunos de los acusadores actuales tienen vínculos directos con esta estructura y que la creación de la comisión especial en el Congreso de Tamaulipas forma parte de una estrategia para confundir a la opinión pública.

Sobre la colaboración con autoridades estadounidenses, Cabeza de Vaca aseguró que ha trabajado de manera constante con agencias como CBP, FBI, DEA, Border Patrol y Texas Rangers.

Lo único que puedo decir, Carmen, es que desde que inicié en la política, con mi primer cargo como diputado federal en el año 2000, lo he hecho durante 20 años, y no va a ser la excepción.

Incluso señaló que está dispuesto a seguir contribuyendo para esclarecer los hechos y combatir la corrupción y el crimen organizado.

No voy a titubear jamás para poder contribuir a cualquier acción que sea necesaria para combatir la corrupción, o combatir a los grupos criminales que están operando, y los narcopolíticos y narcoterroristas que están operando en México.

Finalmente, Cabeza de Vaca consideró que el caso podría resolverse mediante colaboración con agencias estadounidenses, siempre que exista voluntad política, y aseguró que se trata de una operación de corrupción, impunidad y fortalecimiento de estructuras criminales sin precedentes en México, cuya dimensión aún no se ha revelado completamente.