Libros de la semana: Lydiette Carrión, Ngũgĩ wa Thiong'o… 
Nuestras recomendaciones semanales incluyen además un diálogo entre Isabel Zapata y Montaigne, y un libro de cuentos de Israel Alvarado Torres.
- Redacción AN / HG

Uno de los grandes autores africanos del siglo XX y principios del XXI fue Ngũgĩ wa Thiong’o, de quien llega Desplazar al centro, un volumen que nos hace reflexionar de manera crítica sobre las culturas y los pensamientos hegemónicos. En Feminicidio mítico, la periodista Lydiette Carrión se sumerge en la narrativa de los feminicidios para cuestionar si forman o no, un engranaje más en la dinámica de consumo que vivimos día con día. La poeta Isabel Zapata regresa a las mesas de novedades con Montaigne, etc, un volumen que nos invita a un diálogo literario con uno de los más grandes ensayistas de todos los tiempos. Cerramos nuestras recomendaciones con los cuentos estrujantes de Israel Alvarado Torres, incluidos en Entre muros.
Ngũgĩ wa Thiong’o. Desplazar al centro. Rayo verde editorial. Trad. Víctor Sabaté. 304 pp.
Durante los últimos cuatrocientos años, las culturas del mundo han sido dominadas por un conjunto de estados occidentales, que han llegado a verse a sí mismos como el centro del universo, un centro desde el cual han controlado, además del poder económico y político, el poder cultural. Uno de los efectos más devastadores de este dominio ha sido la aniquilación y la represión de las culturas africanas. Las reflexiones del escritor nigeriano nos tocan más de lo que imaginamos.
Lydiette Carrión. Feminicidio mítico. Debate. 211 pp.
La periodista explora la forma en que los feminicidios han sido narrados y mistificados, hasta llegar a ser usados, al menos desde la segunda mitad del siglo XX, para posicionar productos de consumo, a la par que fomentan la asimilación de figuras estereotipadas de la feminidad y la violencia de género. A lo largo de estas páginas se revisa la representación del feminicidio en la cultura de occidente, así como en otros momentos históricos y geografías. También se indaga sobre el aparente interés de algunas mujeres en ciertas historias criminales y los porqués detrás de lo que parece ser una tendencia pasajera iniciada por las series de truecrime.
Isabel Zapata. Montaigne, etc. Rosa Iceberg. 96 pp.
A través de la poética libro nos asoma a una lectora que interroga su presente a través de las voces de un Montaigne imaginario, su padre, su madre, sus amigos y sus detractores. Y se inventa una ficción: la de hacer hablar a una época en una lengua que no es la de Montaigne ni la de Zapata, sino un español nuevo y antiguo a la vez, labrado por la literatura para destilar la esencia de lo que los famosísimos ensayos quisieron abarcar.
Israel Alvarado Torres. Entre muros. Ediciones Milenio. 93 pp.
Los relatos del escritor mexicano destacan por capacidad para conmovernos. A través de sus cuentos figuran antihéroes cotidianos con los que es difícil no sentir empatía. Mucho de lo que sentimos y vivimos día con día transita por las páginas de un libro que difícilmente olvidaremos.





