Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

Conoce más sobre el Reto Naturalista México Otoño 2025 Naturaleza Aristegui

Naturalistas, familias, estudiantes, comunidades e investigadores se reunieron para participar en el Reto Naturalista México, dónde lograron la documentación y observación de diversas especies en todo el país.

  • Redacción AN / MIA
14 Oct, 2025 11:39
Conoce más sobre el Reto Naturalista México Otoño 2025
Foto: Reuters

El Reto Naturalista México, realizado del 3 al 6 de octubre y organizado por iNaturalistMX, contó con la participación de 52 ciudades del país y la presencia especial de La Habana, Cuba, como ciudad invitada. 

En esta edición los esfuerzos se centraron en la documentación de especies silvestres, es decir, aquéllas que crecen o habitan de manera natural en los ecosistemas, sin intervención humana directa. Este enfoque permitió visibilizar la riqueza biológica de México y generar información valiosa para la investigación y la conservación de especies.

El esfuerzo colectivo reunió a 1,806 personas de todo el país, quienes documentaron a 7,288 especies a través de 53,341 observaciones. Entre ellas, destacan 314 especies en alguna categoría de riesgo de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana-059, tales como la lagartija alicante neovolcánica (Barisia imbricata), el loro yucateco (Amazona xantholora) y cocodrilo de río (Crocodylus acutus).

Foto: iNaturalistMX

El valor de lo colectivo

Más allá de las cifras, este reto demostró la fuerza de la colaboración ciudadana. Cada registro, desde las grandes ciudades hasta las comunidades más pequeñas, contribuyó a construir un cuadro de la naturaleza mexicana. El esfuerzo de estudiantes, naturalistas, familias y comunidades locales no solo generó datos de gran valor científico, sino que también fortaleció el sentido de identidad y pertenencia hacia el patrimonio natural del país.

En términos de participación, la Ciudad de México lideró con 472 entusiastas naturalistas, seguida por Monterrey y su zona metropolitana con 185 personas y Mazatlán con 83. La Ciudad de México logró registrar 1,549 especies, seguida por Compostela, Nayarit con 820 y Culiacán con 802.

Foto: Reuters

Las observaciones con Grado de Investigación –aquellas verificadas por la comunidad y aptas para estudios científicos– alcanzaron niveles sobresalientes, posicionando Ciudad de México, Culiacán y Nayarit como líderes de observaciones en grado de investigación.

Diversidad registrada

Algunas de las especies y plantas más registradas y observadas durante el reto naturalista fueron las siguientes:

Contexto global

A nivel mundial el Reto Naturalista Urbano reunió a más de 102,000 personas en 669 ciudades, México brilló con luz propia al organizar un reto de carácter nacional, que no solo generó datos de alta calidad científica, sino que también fortaleció a las comunidades naturalistas y ciudades comprometidas con la conservación.

Datos para el futuro naturalista en México

El Reto Naturalista México Otoño 2025 dejó claro que la ciencia ciudadana en México tiene la capacidad de mover a miles de personas con un objetivo común: conocer, valorar y proteger la naturaleza, utilizando herramientas como iNaturalistMX y el sitio web somosnaturalistas.mx, donde se abordan temas relacionados con especies, ecosistemas mexicanos, conservación, ecología y medio ambiente. 

Algunas de las observaciones destacadas y registradas durante el reto fueron:

Foto: Reuters

***

iNaturalistMX es una plataforma digital de ciencia ciudadana que permite a cualquier persona registrar, identificar y compartir observaciones de naturaleza en México mediante fotografías o sonidos georreferenciados. Gestionada por Transformación, Arte y Educación, A.C., esta herramienta conecta a naturalistas, investigadores y comunidades a través de una red colaborativa que promueve el conocimiento, la valoración y la conservación de la naturaleza. Sus datos alimentan bases científicas abiertas y se integran en iniciativas nacionales como el Sistema Nacional de Información de la Biodiversidad (SNIB).

Somosnaturalistas.mx es una plataforma educativa que promueve la participación social en el conocimiento y conservación de la biodiversidad mexicana. Ofrece recursos accesibles sobre especies, ecosistemas y ciencia ciudadana, y sirve como complemento formativo para iniciativas como iNaturalistMX y el Reto Naturalista México.

Para conocer más sobre los Retos Naturalista visita: https://somosnaturalistas.mx/retos