Israel solo dejará cruzar a Gaza la mitad de los camiones humanitarios acordados 
"Seguimos animando a que respeten los parámetros del acuerdo": Olga Cherevko, portavoz de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU.
- Redacción AN / ES

Israel solo permitirá el ingreso a la Franja de Gaza de la mitad de los camiones humanitarios acordados en virtud del acuerdo de alto el fuego en represalia por la decisión del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) de no entregar los cuerpos de todos los rehenes secuestrados, informó este martes la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
“Hemos recibido este aviso por parte de las autoridades israelíes. Seguimos animando a las partes a que respeten los parámetros del acuerdo de alto el fuego“, indicó la portavoz de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA) en Gaza, Olga Cherevko, en una rueda de prensa.
El Coordinador de Actividades del Gobierno en los Territorios (COGAT), la autoridad militar israelí encargada de los territorios palestinos, informó el pasado viernes de que permitiría el paso a Gaza de 600 camiones al día durante el alto el fuego, si bien las autoridades israelíes finalmente decidieron que sean solo 300 los vehículos que ingresarán al enclave.
Te podría interesar > Israel identifica a los cuatro rehenes muertos entregados por Hamás en Gaza
Cherevko también confirmó que todos los cruces permanecen cerrados durante la jornada de este martes, incluyendo el de Rafá, que previsiblemente debería reabrirse este miércoles en virtud del acuerdo alcanzado la pasada semana.
No obstante, aseveró que en los últimos tres días entraron “miles de toneladas de ayuda”, incluyendo gas para cocinar tras cerca de siete meses sin contar con este tipo de suministros. Asimismo, explicó que los equipos humanitarios empezaron a reabastecer hospitales y clínicas que han estado funcionando sin recursos suficientes.
“Hemos empezado a suministrar combustible para abastecer panaderías, plantas desalinizadoras y hospitales. Estamos reparando carreteras y revisándolas para detectar riesgos de explosión, y ayudando a las familias desplazadas a prepararse para los meses de invierno”, resaltó. (Europa Press)