Sheinbaum anuncia nuevos programas sociales para jóvenes en 2026 
Destacó que su Gobierno buscará llevar fuera de la Ciudad de México el programa de Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes.
- Redacción AN / ARF

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo adelantó este martes en la mañanera el anuncio de nuevos programas enfocados en las juventudes mexicanas, de cara a atender las causas en temas de seguridad, actividad física y acceso a oportunidades.
Desde Palacio Nacional, la mandataria destacó dos nuevos programas que se sumarán a la estrategia de su gobierno:
‘Jóvenes Unen al Barrio’
Según explicó Sheinbaum Pardo, este programa consistiría en “pequeñas becas” que serán atribuidas a “jóvenes que están en riesgo” debido a que viven en municipios de alto impacto en criminalidad.
El propósito de este apoyo, del que no se brindaron mayores detalles, será incroporarlos a actividades deportivas y culturales que los alejen de actividades delictivas.
Los beneficiados estimados por la mandataria, como parte de este programa focalizado, serían 20 mil jóvenes repartidos en toda la República.
‘Centros Comunitarios de Alto Rendimiento: México Imparable’
El segundo nuevo programa destacado este día por la mandataria consistirá en “100 centros de alto rendimiento” en municipios de México “con mayores problemas”, ligando esto a la propuesta anterior de ‘Jóvenes Unen al Barrio’.
La idea será que los jóvenes que asistan a estos centros puedan realizar actividades deportivas ahí “durante 4 o 5 horas” al día, alejándolos de otro tipo de actividades y dándoles, si lo desean, la posibilidad incorporarse a esa disciplina de forma profesional.
Sobre dónde estarán ubicados, aseguró que ya se está realizando un estudio a nivel nacional para poder elegir dónde se encontrarán estas sedes.
Te puede interesar > Sheinbaum respalda a gobernadores tras inundaciones; critica ‘ruin’ búsqueda de culpables
Finalmente, también destacó que su Gobierno buscará llevar fuera de la Ciudad de México el programa de Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (Pilares CDMX).
Iniciados en la capital como un programa público de centros comunitarios, buscan fomentar el acceso a los derechos educativos, culturales y deportivos de la población, especialmente en zonas con altos índices de marginación.
La ubicación de los Pilares se basa en un análisis territorial que prioriza áreas con menor Índice de desarrollo social, considerando factores como la densidad poblacional, la incidencia delictiva y la presencia de jóvenes. Sin embargo, también se toman en cuenta las solicitudes de vecinos y organizaciones sociales.