Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

'En Primera Persona', recital escénico sobre las víctimas de violencia en México, regresa con corta temporada Naturaleza Aristegui

En 'En Primera Persona' se representan los casos de Nitza Paola Alvarado, Nancy Pineda, Jennifer Robles, Gerson Quevedo, Samir Flores y Claudia Uruchurtu que recorren tres sexenios y diferentes perpetradores (Estado, fuerzas armadas, policía y crimen organizado).

  • Redacción AN / AG
13 Nov, 2025 18:45
'En Primera Persona', recital escénico sobre las víctimas de violencia en México, regresa con corta temporada

Tras una primera temporada que conmovió profundamente al público y despertó un diálogo urgente, En Primera Persona regresa a los escenarios del 17 de octubre al 23 de noviembre, en el Centro de Exploración y Pensamiento Crítico (CEX) de la Universidad Iberoamericana.

Este proyecto de teatro documental nos recuerda que, aunque se trata de un tema doloroso, es necesario insistir en el ejercicio de la memoria y en la construcción de empatía frente a las violencias que atraviesan a nuestro país.

En Primera Persona comenzó a concebirse hace más de dos años: se convocó a personas investigadoras, defensoras de derechos humanos y periodistas a colaborar con un dramaturgo, director de escena, intérpretes y diversas personas profesionales del teatro, para trabajar en conjunto y potenciar la voz de víctimas de violencia, sus familias y colectivos que dan seguimiento a los casos.

Con el fin de desarrollar una cultura de participación ciudadana que sea respetuosa de los derechos humanos, este recital escénico busca activar un proceso de justicia simbólica y memorialización de las violencias en México.

El CEX presentará el reestreno de En Primera Persona para honrar y dignificar la memoria de las personas víctimas de violencia y desaparición forzada en México.

La misión del CEX —propiciar espacios donde la exploración artística dialogue con el pensamiento crítico y la memoria colectiva— encuentra en En Primera Persona un ejemplo claro de cómo el arte puede abrir preguntas urgentes:

¿Cómo resistir la indiferencia?, ¿Cómo transformar el recuerdo en un gesto de justicia simbólica?

Con esta puesta en escena, la Universidad Iberoamericana reafirma su compromiso con la defensa de los derechos humanos y con la construcción de espacios de diálogo y memoria a través de la cultura.

Seis casos

Concebido por Igualdades AC, el proyecto reúne seis monólogos escritos por David Gaitán, basadas en investigaciones de Jacobo Dayán, Paris Martínez, Mónica Meltís, Daniela Rea y Michael W. Chamberlin, y revisadas por las familias de las personas protagonistas.

Bajo la dirección de Mauricio García Lozano, y con un equipo creativo integrado por Alejandra Escobedo (escenografía, iluminación y vestuario) y Pablo Chemor (música original), cada pieza rescata historias individuales que, a través de la ficción ética, devuelven humanidad a las víctimas más allá de cifras y datos.

Los seis casos representados —de Nitza Paola Alvarado, Nancy Pineda, Jennifer Robles, Gerson Quevedo, Samir Flores y Claudia Uruchurtu— recorren tres sexenios distintos y diferentes perpetradores (Estado, fuerzas armadas, policía y crimen organizado), para reflejar la complejidad de la violencia en México.

Fecha y lugar

Del 17 de octubre al 23 de noviembre de 2025.
En el CEX | Avenida Revolución 1291, Col. Los Alpes, CDMX.

Programa 1
Viernes 20:00 h | Domingo 19:00 h
1. Atentamente, Claudia Uruchurtu
2. Comer y reír
3. Enterrar el sol

Programa 2
Sábado 19:00 h | Domingo 17:00 h
1. Al gobierno mexicano
2. Diagrama para un útero
3. La paz de su mañana

Elenco: Gabriela Betancourt, Manuel Cruz Vivas, Patricia Loranca, Quetzalli Cortés, Raúl Villegas y Samantha Coronel.
Pianistas en escena: Alfonso Olguín y Sebastián Espinosa *(Residente del PRAGEI en la CNT).
Dirección de escena: Mauricio García Lozano.
Dramaturgia: David Gaitán.
Diseño de iluminación, escenografía y vestuario: Alita Escobedo.
Composición Musical: Pablo Chemor.
Asistente de dirección: Michelle Betancourt.
Equipo de Investigación: Daniela Rea, Jacobo Dayán, Michael W. Chamberlin, Mónica Meltis y Paris Martínez.
Producción General: Igualdades Comunicación A.C.
Producción Ejecutiva y Coordinación General: Carmen Ortega Casanovas y Fabiola Rivera.

Boletos sin costo previo registro en este link.
Lugar: Centro de Exploración y Pensamiento Crítico (CEX). Av. Revolución 1291. Col. Los Alpes, CDMX

Temas Relacionados