Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

JUFED condena uso de la fuerza contra juzgadores cesados que exigen indemnización Naturaleza Aristegui

De acuerdo con Fuentes Velázquez, los jueces y magistrados despedidos llevan más de mes y medio fuera de sus cargos sin que se les haya cubierto la indemnización que, según la Constitución, les corresponde.

  • Redacción AN / KC
13 Nov, 2025 12:43
JUFED condena uso de la fuerza contra juzgadores cesados que exigen indemnización

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) condenó el uso de la fuerza pública contra jueces y magistrados que se manifestaron pacíficamente para exigir el pago de sus indemnizaciones tras ser cesados como parte de la reforma judicial.

En entrevista con ‘Aristegui en Vivo’, la jueza Juana Fuentes Velázquez, directora nacional de la JUFED, señaló que los manifestantes “fueron agredidos por elementos de seguridad al ejercer un derecho legítimo”.

Agregó que la asociación “condena categóricamente el empleo de la fuerza pública en contra de quienes han servido a la nación como juzgadores”.

De acuerdo con Fuentes Velázquez, los jueces y magistrados despedidos llevan más de mes y medio fuera de sus cargos sin que se les haya cubierto la indemnización que, según la Constitución, les corresponde.

La propia Constitución establece la obligación de pagárseles.

La jueza advirtió que la situación genera incertidumbre tanto para quienes ya fueron cesados como para los que saldrán en 2027.

“No hay certeza sobre esta disposición constitucional, hemos intentado el diálogo con el órgano de administración para resolver el pago de las indemnizaciones, pero hasta ahora no hay respuesta clara”, afirmó.

Fuentes Velázquez explicó que muchos exjuzgadores se encuentran sin ingresos y están impedidos de litigar durante dos años, lo que agrava su situación económica; además, alertó que la forma en que se pretende realizar el pago representa un riesgo.

Citar a todos en una fecha y lugar específicos para cobrar es exponerlos innecesariamente; hay mecanismos más seguros, como las transferencias bancarias.

La JUFED insiste en que las indemnizaciones deben calcularse conforme al salario integrado y no solo con base en el salario nominal, conforme a los criterios jurisprudenciales vigentes.

“Queremos que se respete lo que la ley dice y que el pago corresponda a los años de servicio prestados”, sostuvo.

La titular de la JUFED llamó al órgano de administración judicial a mostrar sensibilidad ante la situación y a garantizar tanto la seguridad como los derechos laborales de los juzgadores cesados.

“Estamos en un momento crítico; lo mínimo que se debe asegurar es el cumplimiento constitucional y el respeto a quienes han dedicado su vida al servicio de la justicia”, concluyó.