Mokyr, Aghion y Howitt ganan el Nobel de Economía 2025 por estudio del crecimiento sostenido 
Sus investigaciones explican cómo la innovación tecnológica, lejos de ser automática, requiere condiciones sociales, históricas y económicas que la favorezcan, y advierten sobre los riesgos de frenar el cambio impulsado por nuevas ideas.
- Redacción AN / MDS

La Real Academia Sueca de Ciencias concedió el Premio Sveriges Riksbank en Ciencias Económicas en Memoria de Alfred Nobel 2025 a tres destacados economistas cuyas investigaciones han transformado la comprensión del crecimiento económico moderno: Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt.
El galardón reconoce sus aportes fundamentales a la explicación del crecimiento impulsado por la innovación, un fenómeno que ha caracterizado los últimos dos siglos de desarrollo económico global. Según el comunicado oficial, el premio se concede “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.
La mitad del premio ha sido otorgada a Joel Mokyr, profesor en la Universidad Northwestern (EE. UU.), “por haber identificado los prerrequisitos para el crecimiento sostenido a través del progreso tecnológico”.
La otra mitad se reparte entre Philippe Aghion, académico del Collège de France, INSEAD (Francia) y la London School of Economics (Reino Unido), y Peter Howitt, profesor en la Universidad Brown (EE. UU.),“por la teoría del crecimiento sostenido a través de la destrucción creativa”.
Del estancamiento histórico al progreso continuo
Durante la mayor parte de la historia, el crecimiento económico fue una excepción y no la regla. Aunque hubo descubrimientos importantes, estos no lograban sostener un avance continuo en las condiciones de vida. Sin embargo, a partir de la Revolución Industrial, la humanidad comenzó a experimentar un crecimiento sostenido que ha reducido la pobreza y elevado el bienestar global.
Los galardonados de este año ofrecen una explicación profunda sobre por qué esto fue posible y cómo se mantiene hoy. El comunicado subraya que: “Demuestran cómo las nuevas tecnologías pueden impulsar el crecimiento sostenido”.
Joel Mokyr: Historia, ideas y progreso
Joel Mokyr ha utilizado fuentes históricas para analizar las raíces del crecimiento moderno. Su investigación revela que no basta con saber que algo funciona; también es necesario entender por qué funciona, es decir, disponer de fundamentos científicos sólidos que permitan seguir innovando.
Antes de la Revolución Industrial, estas explicaciones eran escasas, lo que limitaba la continuidad del progreso. Además, Mokyr destaca la importancia del entorno cultural y social para el avance tecnológico:
“También enfatizó la importancia de que la sociedad esté abierta a nuevas ideas y permita el cambio”.
Aghion y Howitt: Destrucción creativa como motor del crecimiento
Por su parte, Philippe Aghion y Peter Howitt han sido pioneros en el estudio de los mecanismos dinámicos del crecimiento. En un influyente artículo publicado en 1992, introdujeron un modelo matemático basado en el concepto de destrucción creativa, un término acuñado por Schumpeter, que describe cómo las nuevas innovaciones reemplazan a las tecnologías obsoletas.
“Cuando un producto nuevo y mejor entra al mercado, las empresas que venden los productos más antiguos salen perdiendo”.
Este ciclo continuo, creativo y destructivo a la vez, es esencial para el avance económico, pero también genera tensiones que deben gestionarse con políticas adecuadas.
El comunicado señala: De diferentes maneras, los galardonados muestran cómo la destrucción creativa genera conflictos que deben gestionarse de manera constructiva. De lo contrario, la innovación se verá bloqueada por empresas consolidadas y grupos de interés que corren el riesgo de verse perjudicados”.
La advertencia del comité
John Hassler, presidente del Comité del Premio en Ciencias Económicas, subrayó la relevancia práctica del trabajo premiado: “El trabajo de los galardonados demuestra que el crecimiento económico no puede darse por sentado. Debemos defender los mecanismos que subyacen a la destrucción creativa para no caer en el estancamiento”.
Sobre los galardonados
Joel Mokyr, nacido en 1946 en Leiden, Países Bajos, es doctor por la Universidad de Yale (1974) y profesor en la Universidad Northwestern.
Philippe Aghion, nacido en 1956 en París, Francia, obtuvo su doctorado en Harvard (1987) y es profesor en tres prestigiosas instituciones europeas.
Peter Howitt, nacido en 1946 en Canadá, es doctor por la Universidad Northwestern (1973) y profesor en la Universidad Brown.
El premio tiene un valor de 11 millones de coronas suecas (21 millones, 450 mil pesos mexicanos), de las cuales la mitad corresponde a Mokyr y la otra mitad se reparte entre Aghion y Howitt.