Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

De la Fuente recibe en SRE a embajador de China, en medio de tensiones comerciales Naturaleza Aristegui

También estuvieron presentes en el diálogo la subsecretaria de la SRE, María Teresa Mercado, y el director general para Asia-Pacífico, Fernando González Saiffe, por parte de México. 

  • Redacción AN / ARF
13 Sep, 2025 08:14
De la Fuente recibe en SRE a embajador de China, en medio de tensiones comerciales

La tarde del viernes el canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente recibió en la Secretaría de Relaciones Exteriores a Chen Daojiang, embajador de China en México, con quien sostuvo una reunión.

El objetivo, según destacó la Secretaría mexicana en una publicación en su cuenta oficial de X, fue “continuar con el diálogo respetuoso entre ambos países”.

Además, recuerda que el embajador Daojiang “presentó la semana pasada sus cartas credenciales a la presidenta Claudia Sheinbaum”.

Sin brindar específicos detrás de los discutido en la reunión, también estuvieron presentes en el diálogo la subsecretaria de la SRE, María Teresa Mercado, y el director general para Asia-Pacífico, Fernando González Saiffe, por parte de México.

Por China, estuvieron Zhu Jian, ministro consejero, y Chen Xiang, director de la Sección Política de la embajada china.

Embajada china advierte a México ‘pensar dos veces’ ajuste arancelario

Más temprano el viernes, la Embajada de China en México publicó la mañana del viernes, 12 de septiembre, un mensaje en su cuenta oficial de X, en el cuál advierte al país contra ajustar las tarifas arancelarias a múltiples productos importados desde china.

Estas declaraciones, se dieron en un contexto donde el Ministerio de Comercio chino criticó la decisión de México de aumentar hasta el 50% los aranceles sobre los automóviles procedentes de China y otros países asiáticos, afirmando que la medida socavaría la confianza de los inversores y “afectaría gravemente al entorno empresarial de México”.

La declaración se produce después de que México anunció el pasado miércoles que elevaría los aranceles sobre los automóviles a su nivel máximo permitido.

México apuntó que la subida formaba parte de una revisión más amplia de los gravámenes a la importación, cuyo objetivo es proteger el empleo. Según los analistas, la medida también pretende apaciguar a Estados Unidos.

Las medidas, que aumentarán los aranceles en diversos grados sobre los bienes en múltiples sectores como el textil, el acero y la automoción, afectarán a 52 mil millones de dólares de importaciones.