'Shinobi: El arte de la venganza': SEGA crea su propia versión futurista del Japón feudal 
El arte visual de la saga fue hecho con dibujos pintados a mano.
- Redacción AN / ARF

Los videojuegos inspirados en el Japón feudal nunca han pasado de moda, es algo que saben perfectamente SEGA y Lizardcube, empresas que entregaron uno de los títulos más esperados en este 2025: Shinobi: Art of Vengeance (Shinobi: El arte de la venganza).
Hay que hacer una explicación histórica, “shinobi” era el término que se le otorgaba a hábiles agentes del Japón feudal, quienes además se especializaban en misiones encubiertas que requerían sigilo y secretismo, además de que prestaban sus servicios a algunas de las familias más poderosas cuando había algún tipo de conflicto.
Si bien la historia de la saga de videojuegos Shinobi empezó en 1987 en la Sega Master System, tuvo una amplia vigencia hasta 2011, cuando salió Shinobi 3D para el Nintendo 3DS, por lo que varias generaciones conocieron la historia del guerrero Joe Musashi.
Ahora, casi 15 años después regresa Musashi para librar una batalla contra la organización ENE Corp, la cual es comandada por el terrible Lord Ruse, a quien deberemos derrotar en busca de venganza, después de que sus secuaces han atacado la aldea de Musashi.
Desde el primer momento se nota que Shinobi: Art of Vengeance es un videojuego que se puede considerar una “artesanía”, ya que su arte visual se trata de dibujos hechos a mano, el cual goza con gran detalle y con escenarios hermosos de principio a fin, por lo que todo el tiempo disfrutarás de paisajes y escenarios muy bien pintados.
Te puede interesar > Indiana Jones y el Gran Círculo: La Orden de los Gigantes ¿Un tesoro digno o una expansión que se queda corta?
Sin embargo, como en casi todas las entregas de la saga de Shinobi, los combates son lo más importante y entretenido, ya que en este nuevo título tienes la posibilidad de hacer impresionantes combos, ejecuciones feroces y contarás la ya característica magia para hacer frente a las hordas de enemigos que se presentan.
Algo que supieron destacar SEGA y Lizardcube fue la precisión de los ataques, ya que no sólo se trata de apretar botones, un error te puede llevar a perder la partida y eso conlleva a repetir el acto desde el último “check point”.
Aunque la aventura de Joe Musashi comienza en su aldea llamada Oboro, el viaje llevará al personaje por bosques, cuevas, ruinas, castillos, ciudades, mercados y hasta las bases secretas de la organización ENE Corp, en donde se desatarán enfrentamientos con soldados, ninjas de bajo rango, robots y hasta demonios.
Un apartado muy entretenido son los combates opcionales contra las Tropas Especiales, escenarios que están bien escondidos en el mapa y que generalmente son tres enfrentamientos por nivel para desbloquear un cofre sorpresa.
Shinobi: Art of Vengeance es un videojuego del género de acción y plataformas, pero definitivamente tiene unos toques al estilo Metroidvania, por lo que el mapa es amplio y se tiene que explorar y repasar en más de una ocasión, ya que se necesitan “herramientas especiales” para avanzar.
Con todo esto, el título nos deja alrededor de 12 horas de juego, pero puede incrementar dependiendo de la pericia del jugador. Pero si eres de esas personas que busca completar todo el mapa al 100%, sí podría llevarte más de 15 horas concluir la historia.
De acuerdo con las opiniones de Metacritic, al 87% de los usuarios les ha gustado este título, debido a que cuenta con una historia entretenida, emocionante y desafiante; sin embargo, lo que más ha conquistado a los jugadores ha sido sus dibujos pintados a mano, algo que definitivamente lo convierte en toda una pieza de arte.
Ve aquí el trailer de lanzamiento: