Más de 4,000 figuras del cine rechazan trabajar con empresas israelíes cómplices del genocidio en Gaza 
Algunas personalidades firmante son Olivia Colman, Emma Stone, Mark Ruffalo, Tilda Swinton, Riz Ahmed, Javier Bardem, Cynthia Nixon, Gael García, entre otras.
- Redacción AN / AG

Más de 4 mil figuras del cine se comprometieron a no trabajar con instituciones y empresas cinematográficas israelíes “implicadas en el genocidio y el apartheid contra el pueblo palestino“.
Las actrices Olivia Colman, Ayo Edebiri, Tilda Swinton, y los actores Mark Ruffalo, Riz Ahmed y Javier Bardem, así como los guionistas y directores Yorgos Lanthimos, Ava DuVernay, Asif Kapadia, Emma Seligman, Boots Riley, Adam McKay y Joshua Oppenheimer, afirman:
En este momento urgente de crisis, en el que muchos de nuestros gobiernos están permitiendo la matanza en Gaza, debemos hacer todo lo posible para abordar la complicidad en ese horror implacable.
Los profesionales de la industria del cine, entre los que se encuentran los productores James Wilson, Robyn Slovo y Tracey
Seaward, aseguran: “Respondemos al llamamiento de los cineastas palestinos, que han instado a la industria cinematográfica internacional a rechazar el silencio, el racismo y la deshumanización, así como a “hacer todo lo humanamente posible para poner fin a la complicidad en su opresión“.
Te puede interesar > ‘Lo llamo genocidio con todas sus letras’: Ari Volovich, periodista israelí, denuncia exterminio en Gaza
Resaltaron que “el tribunal más alto del mundo, la Corte Internacional de Justicia, dictaminó que existe un riesgo plausible de genocidio en Gaza y que la ocupación y el apartheid de Israel contra los palestinos son ilegales”.
Film Workers for Palestine, que publicó el compromiso, aseveraron que “a pesar de operar en el sistema de apartheid de Israel, y por lo tanto beneficiarse de él, la gran mayoría de las empresas israelíes de producción y distribución cinematográfica, agentes de ventas, cines y otras instituciones cinematográficas nunca respaldaron los derechos plenos e internacionalmente reconocidos del pueblo palestino“.
Señalaron que este compromiso se inspiró en Filmmakers United Against Apartheid, fundada por Jonathan Demme, Martin Scorsese y otros 100 cineastas destacados en 1987 para exigir que la industria cinematográfica estadounidense se negara a distribuir películas en la Sudáfrica del apartheid.
Las personas firmantes, entre las que se encuentran cineastas, editores y programadores de cine, se suman a una ola de protestas en la industria cinematográfica mundial, que incluye una carta abierta de los miembros del Sindicato de Actores estadounidense SAG-AFTRA, una moción del sindicato británico de artes escénicas y entretenimiento Equity UK, en la que se reafirma el derecho a la libertad de expresión de los trabajadores del mundo del arte, y una moción aprobada recientemente por la Asociación Noruega de Actores, en la que se recomienda a sus miembros que rechacen trabajar con instituciones artísticas y culturales israelíes mientras sigan vigentes las políticas de ocupación y apartheid.
Te puede interesar > Residente señala a festival de estar financiado por firma que contribuye al ‘genocidio’ en Palestina | Video
“La solidaridad con los cineastas palestinos no debe recaer solo sobre nosotros como artistas individuales. Nuestros sindicatos, que se crearon sobre la base de la solidaridad, tienen la obligación ética y legal de tomar medidas significativas hasta que Israel ponga fin a su genocidio y apartheid», afirmó Amin El Gamal, actor y presidente del Comité Nacional MENA de SAG-AFTRA.
“Hay un precedente para esto. En la década de 1980, el SAG votó dos veces a favor del boicot cultural al apartheid de Sudáfrica e instó a sus miembros a negarse a actuar en Sudáfrica o para productoras sudafricanas”.
Para el guionista y director David Farr, la decisión de firmar el compromiso es personal, afirmó: “Como descendiente de supervivientes del Holocausto, me angustian y enfurecen las acciones del Estado israelí, que durante décadas ha impuesto un sistema de apartheid al pueblo palestino, al que ha arrebatado sus tierras, y que ahora perpetúa el genocidio y la limpieza étnica en Gaza. En este contexto, no puedo apoyar que mi obra se publique o se represente en Israel”.