- EN VIVO
- MÉXICO
- ECONOMÍA
- DEPORTES
- OPINIÓN
- MULTIMEDIA
- LIBROS
- LO + DESTACADO
- ÚLTIMA HORA
- AVISO DE PRIVACIDAD
“Avances mínimos” en conversaciones con gobierno federal: Familiares de los 43
Por su parte Gobernación asegura que casi esta listo el mecanismo de seguimiento para la desaparición de los normalistas; la PGR argumenta problemas de normatividad para separar a Zerón.
![]() (Foto: Cuartoscuro)
“Avances mínimos” en las conversaciones con el gobierno federal reportan familiares de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, luego de la reunión que sostuvieron este martes con la titular de la PGR, Arely Gómez y con el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa. Tras la reunión en la Procuraduría, la cual duró más de dos horas, Vidulfo Rosales, abogado de los familiares de los 43, advirtió que, luego del informe de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) sobre que el normalista Julio César Mondragón Fontes fue muerto a golpes y su rostro desollado por fauna del lugar, hay temor de que los 22 policías municipales de Iguala detenidos por este homicidio queden en libertad, y la impunidad prevalezca. En conferencia, el litigante señaló que los avances de las investigaciones del caso Iguala Sobre el cese de Tomás Zerón, indicó que el tema está Añadió que en los próximos días la PGR dará a conocer los avances que se tienen de las indagatorias, en el caso particular en el tema de telefonía, es decir, los resultados que se han obtenido en cuanto a los cruces de información, llamadas y mensajes que se generaron entre policías, autoridades municipales y miembros de Guerreros unidos durante la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre de 2014, así como del rastreo de llamadas y mensajes que se generaron de los teléfonos celulares de los estudiantes en esas fechas. De igual forma, aseguró que para la búsqueda de los normalistas la PGR Gobernación Al concluir esta reunión, los padres de los 43 se trasladaron de inmediato al Centro Pro de Derechos Humanos, donde se realizó el encuentro con el subsecretario Roberto Campa, que duró una hora, a fin de avanzar en la definición de este esquema que deberá ser presentado a fin de mes a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Al término, los familiares declararon el gobierno federal todavía presenta
Otro punto divergente es que los integrantes de este mecanismo, encabezado por el mismo presidente de la CIDH y relator país para México, James Cavallaro, sólo podrían visitar México de manera reducida, mientras que los padres proponen que se realicen cuando menos cuatro visitas entre agosto de este año y marzo del próximo. A su salida del encuentro, realizado en las instalaciones del Centro Pro de Derechos Humanos, el subsecretario Campa se mostró confiado en que dicho mecanismo estará listo para finales de este mes, cuando ambas partes se reúnan en el contexto de la asamblea general de la CIDH, en Washington. El subsecretario Campa, los padres de familia de los 43 y sus representantes acordaron reunirse nuevamente el próximo viernes, luego de que este miércoles intercambien documentos. (Con información de La Jornada) Escribe un comentario
Nota: Los opiniones aquí publicadas fueron enviadas por usuarios de Aristeguinoticias.com. Los invitamos a aprovechar este espacio de opinión con responsabilidad, sin ofensas, vulgaridad o difamación. Cualquier comentario que no cumpla con estas características, será removido. Si encuentras algún contenido o comentario que no cumpla con los requisitos mencionados, escríbenos a [email protected] |
|