Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

¿Cómo pedir una pipa de agua potable gratis en la CDMX? Naturaleza Aristegui

Solicitar una pipa de agua potable es relativamente sencillo y actualmente hay dos opciones para pedir una, ambos procesos son totalmente gratuitos. 

  • Redacción AN / APV
13 Feb, 2024 11:58
¿Cómo pedir una pipa de agua potable gratis en la CDMX?
Foto: Archivo Cuartoscuro

Saber cómo solicitar una pipa de agua potable en la Ciudad de México es esencial ante la crisis de abastecimiento de agua que enfrenta la capital debido a los bajos niveles del líquido en el sistema Cutzamala y la escasez que esto ha generado.

Solicitar una pipa de agua potable es relativamente sencillo y actualmente hay dos opciones para pedir una, ambos procesos son totalmente gratuitos. 

Solicitud de pipa de agua vía telefónica

Para hacer una solicitud vía telefónica únicamente se tiene que llamar al *0311 o al 55 5658 1111 y Locatel será el encargado de levantar la solicitud.

Para este pedido no es necesario llenar formatos ni entregar documentos, el apoyo tampoco tiene algún tipo de vigencia, ya que se puede solicitar una pipa durante todo el año. Una vez que la unidad acuda al domicilio, la persona interesada deberá firmar un vale de entrega.

Solicitud de pipa de agua vía redes sociales

Por otro lado, también se puede realizar este trámite mediante las redes sociales del sistema de Aguas de la Ciudad de México. Al enviar un mensaje, una persona responde en pocos minutos preguntando cuál es el problema que se desea reportar.

Foto: Archivo Cuartoscuro

Tras mencionar que es una solicitud de pipa de agua, la persona operadora solicita la siguiente información:

Datos de contacto:

  • Nombre del solicitante
  • Número telefónico (sin espacios, ni guiones, sólo números)
  • Correo electrónico (en minúsculas)

Ubicación:

  • Alcaldía
  • Colonia
  • Código postal
  • Calle
  • Número, lote y/o manzana
  • Entre qué calles se encuentra
  • Referencia visual (color de portón o casa, algún negocio, tienda, taller etc. cerca)
  • Distancia de la acera a la cisterna (máximo 30 metros)
  • Capacidad de la cisterna

Foto: Archivo Cuartoscuro

Otra opción ante la crisis de agua

La Ciudad de México cuenta con un programa social que instala bajantes en los techos de los hogares para recolectar agua de lluvia. Con el cuidado y limpieza adecuados, estos sistemas proveen de agua a los hogares, un mínimo de 4 meses y un máximo de 7 meses al año, por lo que son una alternativa innovadora y sustentable para contrarrestar la falta de agua en la ciudad.

Temas Relacionados