Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

Los Bóscares: Estas son las iniciativas premiadas por el cuidado de los bosques de México | Reforestamos Naturaleza Aristegui

La evaluación es realizada por la Comisión Nacional Forestal, la Iniciativa Finanzas para la Biodiversidad del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (BIOFIN-PNUD) y la Facultad de Responsabilidad Social de la Universidad Anáhuac.

  • Redacción AN / ARF
12 Nov, 2025 10:48
Los Bóscares: Estas son las iniciativas premiadas por el cuidado de los bosques de México | Reforestamos

Desde 2018, Los Bóscares reconocen iniciativas destacadas por su impacto positivo en los bosques de México.

En esta edición se recibieron 31 postulaciones (5 de ejidos y comunidades, 15 pequeñas y medianas empresas, 9 de empresas grandes, 1 alianza multiactor y 1 de ONG), de las cuales 11 pasaron a la etapa de evaluación. Finalmente, 10 iniciativas fueron seleccionadas por el jurado como merecedoras del reconocimiento por su enfoque en infiltración hídrica, acción climática, conservación de ecosistemas y especies, cadenas de valor agroforestales sostenibles y emprendimientos compatibles con los bosques.

El evento contó con la participación de las instituciones aliadas: la Comisión Nacional Forestal, BIOFIN-PNUD y la Facultad de Responsabilidad Social de la Universidad Anáhuac, las cuales han acompañado a Reforestamos México en el desarrollo de Los Bóscares.

Las iniciativas reconocidas fueron:

– “Valle de Luciérnagas” realizado por el Ejido San Rafael Ixtapalucan (Puebla). Por el desarrollo de alternativas productivas sostenibles en ecosistemas forestales, como la investigación y monitoreo de luciérnagas y su participación en el mercado de carbono para combatir el cambio climático.

– “Xolokali, Refugio del Ajolote” en colaboración entre AJEMEX y Villa ATL AC (Puebla): Por la conservación de bosques para el rescate y reproducción de ajolotes mexicanos, promoviendo la educación ambiental y el turismo responsable.

– “La Cima del Rocío” proyecto de la empresa del mismo nombre (CDMX). Por la producción sustentable de árboles de Navidad con la conservación de la biodiversidad y el desarrollo comunitario.

– “El Mezquite en Alto” de Grupo Yuti (Hidalgo). Por la revalorización del árbol de mezquite para la elaboración de alimentos, bebidas y productos de valor agregado fomentando un modelo productivo sostenible.

– “Restauración Forestal Santa Elena” de Canopia Carbon (Yucatán). Por la recuperación de selva degradada mediante la generación de créditos de carbono de alta calidad que financian actividades comunitarias.

– “Bonos Jaguar del Mayab” desarrollado por The Earth Lab (Yucatán y Quintana Roo). Por la conservación de la biodiversidad para mitigar el cambio climático mediante la venta de créditos de carbono para fortalecer el desarrollo comunitario.

– “Fondo de Agua de la Laguna” impulsado mediante una alianza multisectorial (Durango y Coahuila). Por la protección de ecosistemas de agua y cuencas en el Área de Protección de los Recursos Naturales Ríos y Montañas de la Comarca Lagunera para asegurar la productividad hídrica de la región.

– “Balanceo de agua” de Heineken México (Baja California Norte, Chihuahua, Nuevo León, Jalisco y Estado de México). Por el reabastecimiento del 77% del agua utilizada en sus operaciones en zonas con estrés hídrico mediante soluciones basadas en la naturaleza que impulsan el bien común.

– “Alas para el Campo” y “Kajve, Café Sustentable” realizadas por BASF (15 estados del país). Por el fomento a la preservación de la mariposa monarca, polinizadores y organismos benéficos para la agricultura; así como por la combinación del conocimiento tradicional y la tecnología para aumentar la producción sustentable de café, garantizando mejores ingresos y la regeneración de ecosistemas agroforestales.

Estos proyectos demuestran que las acciones e involucramiento pueden realizarse con diferentes enfoques y provenir desde todos los sectores para solucionar diversos retos sociales, ambientales y económicos mediante el cuidado de bosques y sus comunidades.

La entrega de Los Bóscares se realizó en el marco del Foro 2025 de la Alianza Mexicana de Biodiversidad y Negocios (AMEBIN), donde se abordaron temas clave como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, el cuidado de los recursos hídricos y la restauración de ecosistemas.

* Los Bóscares es una iniciativa de Reforestamos México que, desde 2018, reconoce públicamente proyectos innovadores, integrales e inspiradores con impacto positivo en ecosistemas forestales de México.

*Reforestamos México es una asociación civil que, desde 2002, trabaja en alianza con empresas, jóvenes, comunidades, organizaciones de la sociedad civil, academia y gobierno para asegurar más y mejores bosques e impulsar el desarrollo sostenible.

Temas Relacionados