Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

Alfredo Figueroa advierte que propuesta de revocación es una "farsa" para distraer de crisis de seguridad Naturaleza Aristegui

Alfredo Figueroa analizó en Aristegui que la revocación es una "farsa" oficialista que distrae de la crisis de seguridad y podría generar conflicto en 2027.

  • Redacción AN / GER
12 Nov, 2025 12:39
Alfredo Figueroa advierte que propuesta de revocación es una "farsa" para distraer de crisis de seguridad

El analista político Alfredo Figueroa analizó la propuesta de revocación de mandato, señalando que representa una distracción frente a la grave crisis de seguridad y gobernabilidad que vive el país, y alertó sobre posibles escenarios de conflicto postelectoral para 2027.

Figueroa contextualizó su análisis en lo que denominó un “punto de inflexión” para el país: el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo. El analista apuntó que desde el oficialismo se está haciendo “un enorme esfuerzo […] para decir una y otra vez, hablemos uno, de otras cosas, y dos, sigamos insistiendo en una mentira tan enormemente grave […] como es que los homicidios dolosos están teniendo una disminución, cuando en realidad lo que estamos viviendo es una reclasificación”.

 

Conexión entre poder político y crimen organizado

El analista profundizó en lo que describió como una relación cada vez más evidente entre el poder político y el crimen organizado.

“Ya no solo, digamos, para mantener acuerdos con el poder político, sino para formar parte del poder político, financiando campañas, poniendo gobernantes, en fin, todo lo que… Y también, muy probablemente, decidiendo eliminar a gobernantes que junto con el poder político les resultan incómodos”.

Sobre el caso Manzo, cuestionó: “¿cuánto de ese asesinato, cuánto de ese crimen organizado está vinculado con el poder político local y nacional?”.

La revocación como estrategia política

Al referirse específicamente a la iniciativa de revocación de mandato, Figueroa la caracterizó como una estrategia del oficialismo.

Además se alertó sobre el costo de este proceso que requerirá dinero público.

“Si desde el poder de lo que se trata es de construir mecanismos para meter a todo el Estado mexicano, a todos los gobiernos estatales, a todo el gobierno federal, al gasto, no solamente lo que nos va a costar la elección, sino lo que se van a gastar en la movilización, en la propaganda, etcétera, etcétera, etcétera… Un dineral con un país y con unas instituciones secuestradas como las tenemos. Es un abuso, hay que decirlo. Abuso por los cuatro costados“.

Figueroa expuso su preocupación sobre el escenario electoral de 2027 en el contexto actual de crisis. “Uno se pregunta si el camino en realidad es ir a un enorme conflicto postelectoral en el 2027. Si esa crisis de gobernabilidad que empieza a tener hoy capítulos y capítulos y capítulos va a estallar en 2027 en México”.

El analista describió un país enfrentando múltiples frentes de crisis: “Lleva un año en la presidencia Claudia Sheinbaum y los problemas de gobernabilidad que se están advirtiendo en México a partir de un conjunto de grupos de la sociedad está siendo enormemente importante”. Mencionó específicamente el “huachicol fiscal“, las movilizaciones de campesinos, los transportistas y la “enorme y dolorosísima crisis de seguridad“.

Finalmente, Figueroa planteó dos posibles escenarios para 2027: que una parte importante de la población acuda a las urnas “para decirles no a los que hoy gobiernan”, o que “se van de las urnas” por descredito generalizado en el sistema.