Música hecha con inteligencia artificial ya es prácticamente indetectable: estudio 
El 71% de los encuestados se sorprendió por su incapacidad para distinguir entre canciones producidas por humanos y por máquinas.
- Redacción AN / LP

Un asombroso 97% de los oyentes no puede distinguir entre las canciones generadas por inteligencia artificial (IA) y las compuestas por un ser humano, según mostró el miércoles una encuesta de Deezer-Ipsos, lo que subraya la creciente preocupación de que la IA pueda trastornar la forma en que se crea, consume y monetiza la música.
Los resultados de la encuesta ponen de relieve las tensiones éticas y económicas a las que se enfrenta la industria musical mundial, ya que las herramientas de IA capaces de generar canciones en cuestión de segundos plantean problemas de derechos de autor y amenazan los medios de subsistencia de los artistas.
La cuestión cobró relevancia a principios de este año, cuando el grupo creado por IA “The Velvet Sundown” suscitó la suficiente expectación como para ganar cerca de un millón de oyentes mensuales en Spotify antes de que la gente descubriera sus orígenes sintéticos.
El estudio, en el que participaron 9,000 personas de ocho países, entre ellos Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Brasil y Canadá, reveló que el 71% de los encuestados se sorprendió por su incapacidad para distinguir entre canciones producidas por humanos y por máquinas.
Te puede interesar | La industria musical se debate con la IA: ¿es una gran revolución o sentencia de muerte?
La plataforma de streaming Deezer afirma que más de 50,000 canciones subidas diariamente a su servicio están generadas íntegramente por inteligencia artificial, lo que representa aproximadamente un tercio de toda la música nueva enviada.
La empresa empezó a etiquetar la música generada por IA a principios de año para fomentar la transparencia.
“Creemos firmemente que la creatividad la generan los seres humanos y que hay que protegerlos”, dijo a Reuters Alexis Lanternier, director ejecutivo de la empresa, e instó a la transparencia.
Lanternier también dijo que la implementación de una estructura de pago diferencial para la música de IA es un tema complejo con diversos puntos de vista, lo que dificulta un “cambio masivo” en la remuneración.
Deezer excluye del pago de derechos las pistas de música falsas.
Otra posibilidad es que las empresas lleguen a acuerdos con los titulares de los derechos, añadió, que basa su información en el acuerdo alcanzado por Universal Music Group en un caso de infracción de derechos de autor con la empresa de IA Udio.
Aunque no se han revelado las condiciones económicas, UMG se asociará con Udio para lanzar el año que viene una nueva plataforma de creación y transmisión de música con inteligencia artificial, y la herramienta de IA se entrenará con música protegida por derechos de autor.
Reuters

