Grupo de ataque del portaaviones Ford incluye destructores con capacidad antiaérea y de misiles: Esquivel 
El periodista Jesús Esquivel informó en 'Aristegui en Vivo' que el portaaviones estadounidense USS Gerald R. Ford y su grupo de ataque, desplegados por el Pentágono en el área de control del Comando Sur, incluyen al USS Bainbridge, al USS Mahan y al USS Winston Churchill, destructores con capacidad de combate antiaéreo y sistemas de lanzamiento vertical de misiles.
- Redacción AN / MDS

El periodista Jesús Esquivel informó que el portaaviones estadounidense USS Gerald R. Ford y su grupo de ataque ya se encuentran “en el área de control del Comando Sur, en el Caribe, en el Pacífico, y en el sur de México”.
Durante su participación en Aristegui en Vivo, Esquivel detalló que el despliegue, ordenado el pasado 24 de octubre por el secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, fue presentado oficialmente como una operación “para supuestamente amedrentar el trasiego de drogas dirigido a los Estados Unidos”.
De acuerdo con el comunicado del Pentágono, explicó que no solo es el portaaviones más grande que tiene Estados Unidos y el más grande del mundo el que se encuentra en aguas del hemisferio occidental, sino que lo acompaña “todo este grupo de ataque”.
“El portaaviones va con el grupo de activos letales y adaptables que incluyen nueve escuadrones del tipo Air Wings 8. Tres buques de guerra del escuadrón Arleigh Burke. Incluyen al USS Bainbridge DDG-96, al USS Mahan DDG-72, con capacidad del lanzamiento de misiles, y al USS Winston Churchill DDG-81, con capacidad integrada para comandar la defensa aérea contra misiles”.
Agregó que en el portaaviones van embarcados los escuadrones de ataque que conforman los aviones caza de la clase BF-37, BFA-87, FA-18E Super Hornet, el escuadrón de ataque electrónico 142 EA-18G Growler, el escuadrón de control y comando aéreo 124, el de avance E-2D, el escuadrón de helicópteros de combate marítimo HSC-9 Seahawk MH-60S, el escuadrón de helicópteros de ataque HSM-70 Seahawk MH-60R, el escuadrón y flota de apoyo logístico VRC-40, y el transportador marítimo C-2 Greyhound, además de poco más de cuatro mil marines que van a bordo del portaaviones.
Según Esquivel, el Comando Sur cuenta actualmente con unos 15 mil representantes de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos desplegados en su área de control.
El Pentágono argumentó que este operativo tiene como objetivo “fortalecer la capacidad de los Estados Unidos para detectar, monitorear e interrumpir a los actores y actividades ilícitas que comprometen la seguridad y prosperidad de Estados Unidos y del hemisferio occidental”.
No obstante, Esquivel subrayó que el comunicado “da a entender otra cosa”, pues describe destructores con “capacidad de combate antiaéreo y contraataques de submarinos y de tierra, que incluyen al sistema de combate AEGIS, sistema de lanzamiento vertical de misiles, con varias cantidades de armas largas montadas, y al grupo del sistema de ataque y de defensa balístico IAMDC Winston Churchill”.
Sobre el área de operación, señaló que el área de control o responsabilidad del Comando Sur está integrado por 31 países y 12 dependencias y áreas de soberanía especial, como lo llama el Pentágono, “una parte masiva de tierra de América Latina, del sur de México, aguas adyacentes de Centro y Sudamérica, y el Mar Caribe”.
Consultado sobre si el despliegue podría estar relacionado con Venezuela, recordó que “eso lo ha descartado públicamente Donald Trump”, quien en una entrevista con la cadena CBS dijo “no lo creo”, al ser cuestionado en torno a si el portaaviones tenía la finalidad de un ataque en tierra en ese país. Sin embargo, Esquivel agregó: “Creerle al presidente de los Estados Unidos es como creer que mañana me saco la lotería”.
El periodista advirtió que, desde el 2 de septiembre, el Comando Sur ha destruido 19 embarcaciones y “ha ejecutado extrajudicialmente a 76 presuntos narcoterroristas”, pese a que se había afirmado que las operaciones eran “solamente para contener al trasiego de drogas en aguas internacionales”.
En relación con la respuesta de Caracas, comentó que el anuncio de Nicolás Maduro sobre un despliegue de 200 mil militares parece que “más bien estaría preparándose ante la posibilidad de un ataque”.
Además, recordó que el presidente Donald Trump confirmó que autorizó a la CIA a llevar a cabo actividades encubiertas dentro de Venezuela, y señaló que “cuando se llevan a cabo operaciones encubiertas de la CIA dentro de algún país, sobre todo en la historia de América Latina, hay que recordar que terminan en golpes de Estado. El caso de Chile y el caso de Guatemala, por mencionar dos nada más”.
Esquivel consideró que el despliegue militar “debe ser un acto de intimidación”, pues “esas son tácticas psicológicas, nivel militar”, que Estados Unidos ha practicado en muchos lugares del mundo, sobre todo en Medio Oriente.
El periodista subrayó que el Pentágono no especifica “el punto exacto donde se encuentra el portaaviones ni los otros buques de guerra, simplemente dicen que en el área de control del Comando Sur, que incluye al sur de nuestro país”.
“Esto es una fuerza de disuasión increíble, y yo creo que cualquier país de la región debería estar actuando, preguntando por lo menos a Washington qué está ocurriendo, porque el área de control del Comando Sur incluye al sur de México”, concluyó.
