Zacatecas | Con tejido masivo denuncian represión y desapariciones bajo el gobierno de Monreal 
El colectivo explicó en sus redes sociales que la manifestación nació como respuesta a un acto de represión cuando buscadoras se manifestaban días atrás por sus familiares desaparecidos, también realizando tejidos.
- Redacción AN / KC

En la Plaza de Armas de Zacatecas, el colectivo ‘Sangre de mi Sangre’ y otros grupos solidarios realizaron este jueves por la tarde, un tejido masivo con hilos de rafia roja y otros materiales de color rojo para representar simbólicamente la sangre de las personas desaparecidas en la entidad y en el país.
La actividad buscó visibilizar la ausencia de más de 3 mil 800 personas desaparecidas en Zacatecas y más de 130 mil en México.
El colectivo explicó en sus redes sociales que la manifestación nació como respuesta a un acto de represión cuando buscadoras se manifestaban días atrás por sus familiares desaparecidos, también realizando tejidos.
“Durante la mañana de este lunes 8 de septiembre nos encontrábamos iniciando una manifestación pacífica, ciudadana y solidaria, extendiendo los tejidos rojos de ‘Sangre de mi Sangre Zacatecas’ para hacer visibles a los más de 3 mil 800 personas desaparecidas del estado; de manera inesperada fuimos encapsuladas, insultadas y amenazadas por las FRIZ y otros aparatos de seguridad del Estado”.
Denunciaron que ese día, durante la intervención, las autoridades rasgaron y confiscaron los tejidos que estaban realizando.
Con total insensibilidad y obstruyendo nuestro derecho a la libre manifestación, rasgaron nuestros tejidos, los secuestraron y nos reprimieron. Las imágenes son claras. No hay espacio para la duda.
A pesar de los hechos, las organizadoras señalaron que se encuentran bien físicamente, aunque afectadas moralmente por el robo del tejido y por la agresión.
Te puede interesar > Ejército ya investiga desaparición de menor denunciada por la ONU: Sheinbaum
“Durante más de tres años hemos tejido la rafia roja junto con decenas de familias de personas desaparecidas de Zacatecas, creyendo que la acción pacífica y la defensa de la memoria son herramientas de cambio y concientización. Lamentablemente, una vez más, el gobierno de David Monreal muestra su lado represor y autoritario”.
El colectivo hizo un llamado a otras organizaciones de derechos humanos y colectivos del país para permanecer atentos a la situación en Zacatecas, donde denunciaron que “el 49% de las desapariciones del estado se han dado en lo corrido del actual sexenio. Por supuesto les incomoda la verdad”.
Sangre de mi Sangre destacó que este tipo de acciones buscan generar conciencia sobre la crisis de desapariciones en México y la necesidad de respuestas oficiales a las víctimas y sus familias, al tiempo que visibilizan la resistencia ciudadana frente a la represión y la impunidad.