La Marina y la 'empresa criminal continua' detrás del huachicol fiscal: Jacobo Dayán 
Jacobo Dayán detalla el concepto de empresa criminal conjunta, la que une al Estado, empresarios y crimen organizado en el huachicol fiscal.
- Redacción AN / GER

La estrategia de militarización emprendida en México, que otorgó a la Secretaría de Marina el control de puertos, aduanas y otros espacios clave, ha puesto en evidencia una red compleja que combina autoridades, empresarios y crimen organizado.
Esto afirmó en ‘Aristegui en Vivo’ Jacobo Dayán, explicando que no se trata simplemente de corrupción, sino de una “red de macrocriminalidad” donde convergen instituciones del Estado, agentes públicos y grupos criminales para controlar mercados legales e ilegales a gran escala. Esta estructura opera bajo protección política al más alto nivel y se extiende por distintas regiones del país, evidenciando una compleja madeja que abarca desde Tamaulipas hasta Veracruz y el Pacífico.
Dayán destacó el concepto de “empresa criminal continua o conjunta”, utilizado en tribunales internacionales para describir organizaciones criminales multifacéticas que actúan como grandes corporativos con fines ilegales, donde cualquier colaborador, aun sin participar directamente en actos criminales, tiene responsabilidad penal.
Señaló que esta definición explica cómo actores estatales, empresas y cárteles trabajan juntos en una operación coordinada, generando impunidad y violencia, incluyendo asesinatos y desapariciones. Frente a ello, denuncia la falta de acción eficaz por parte de autoridades y la aparente intención de mantener el caso limitado para no afectar a los altos mandos involucrados, lo que evidencia la magnitud e implicaciones políticas de este entramado criminal.
Te puede interesar>Cereza, perrita embarazada sobrevive a explosión en Iztapalapa y da vida a cinco cachorros
Esta es la transcripción sobre lo que detalló Jacobo Dayán:
“Una red dentro de la marina, pero también funcionarios de las aduanas, pero también gobernadores, miembros del congreso, evidentemente empresarios, una red de empresarios enorme, incluyendo empresas que se pueden dedicar no nada más a la distribución de esto, sino al lavado de dinero y no olvidar también la presencia de cárteles de la droga.
En este caso, en esta trama o en este hilo de la madeja, el cártel del golfo y después el cártel Jalisco.”
“Es decir, lo que tenemos es la triada de empresarios, agentes del Estado o instituciones del Estado y crimen organizado. Eso, en México hay mucha literatura y hay mucha investigación, son a lo que se les llama redes de macrocriminalidad.
Es decir, no estamos ante una red de corrupción, estamos ante una red de macrocriminalidad que, entre otras cosas, hace evidentemente gran corrupción. Es decir, esto no es un caso de corrupción nada más. Hay gran corrupción, hay desfondamiento de instituciones del Estado y hay crimen organizado.
Es decir, hay una operación de empresarios, agentes del Estado, instituciones del Estado y crimen organizado para el control de mercados lícitos e ilícitos, a grandes rasgos. Eso se llama redes de macrocriminalidad. Lo que tenemos es un hilo de la madeja por acá, en la trama de los marinos en Tamaulipas, pero otro hilo de la madeja lo tenemos con esta refinería que apareció en Veracruz, que también reportabas esta semana, y hemos escuchado también otro hilo de la madeja, de que también hay este tipo de huachicol fiscal en el Pacífico, no nada más acá.
Los trenes, también ya se decía en el programa hoy más temprano, parte del huachicol también llega por tierra, es decir, el ejército también está involucrado. Hay una red enorme. Esas redes requieren, para operar, necesariamente de impunidad y opacidad.”
“Una forma de nombrar esto no es una red de corrupción, es una red de macrocriminalidad, en donde operan, repito, empresarios, agentes del Estado, instituciones del Estado y grupos criminales, con la necesidad de, para operar, de la protección al más alto nivel… La Fiscalía General de la República y la Presidenta de la República, desde ese tamaño.”
“Y hubo otro elemento que dijeron los norteamericanos cuando hicieron esta determinación de los cárteles de la droga como grupos terroristas y con la detención del mayo y el armado de los casos que se están haciendo con los decenas de criminales que están en los Estados Unidos, que utilizó un término que aquí pasa un poco desapercibido, diciendo que los cárteles de la droga eran una empresa criminal continua o empresa criminal conjunta.
Ese es el nombre que tienen. Esta definición que se utiliza en los tribunales penales para explicar la operación de un grupo, de una red, con objetivos criminales, pero que opera de manera mucho más amplia, es decir, no es una banda de roba autos o de roba bancos o de gente que asalte transeúntes en la calle. Operan como una gran empresa cuyos fines son criminales y para ello hacen un montón de actividades.
¿Cuál es lo relevante de esto? Que cualquier persona o institución que colabore con esa empresa criminal continua, de cualquier forma, aunque no sea relacionado con la actividad criminal, es parte de esa empresa y entonces tiene responsabilidad penal. Y hay antecedentes en tribunales. Esto, por ejemplo, fue muy utilizado desde los tribunales de Nuremberg, cuando se determinó que la Gestapo, por ejemplo, operaba con una empresa criminal continua, o en los tribunales de la antigua Yugoslavia.
Es decir, cuando hay crímenes que se están cometiendo, en este caso, pues evidentemente, ya decían Anabel, los asesinatos, las desapariciones, la tortura, el despojo, toda la parte violenta de la red macrocriminal, se entiende a toda la red como parte de esa empresa criminal continua. Es decir, en esa empresa tienen el mismo peso el que la lava el dinero, la empresa que sea, la empresa que permite la entrada, veíamos el reportaje de mexicanos contra la corrupción, la empresa, la agencia aduanal o el puerto que permite la entrada al huachicol, que la red de marinos, o los gobernadores, o el mismo crimen organizado. Es decir, esto opera como una red de macrocriminalidad y lo que estamos viendo son distintas hebras, que si tú las empiezas, lo interesante de esta red, y no tendríamos que quedarnos en los detalles que son importantes, porque nos van dando pistas de dónde tenemos que empezar a jalar la hebra, es decir, una hebra está en esta red, o en esta parte de la red de marinos, hay otra hebra que se puede jalar que está en Veracruz, hay otra hebra que está en Sinaloa, otra está en Sonora, otra está en Baja California, otra está en Coahuila, y si nosotros empezamos a jalar esas hebras, lo interesante o lo importante para desmantelar esto, es ver dónde se unen, es decir, cuál es el corazón de esa empresa criminal.”