- EN VIVO
- MÉXICO
- ECONOMÍA
- DEPORTES
- OPINIÓN
- MULTIMEDIA
- LIBROS
- LO + DESTACADO
- ÚLTIMA HORA
- AVISO DE PRIVACIDAD
![]() La democracia instantánea (Artículo)
Overview
![]() Foto: Reuters
Por Antoni Gutiérrez-Rubí Parece que Google nos ha acompañado siempre, pero solo tiene 20 años. Google sirve como metáfora antropológica de este corto pero acelerado período. Se han cambiado las ecuaciones de manera radical. Hemos dejado de recordar para buscar, hemos dejado de pensar para buscar, y estamos casi dejando de decidir para estar en la búsqueda permanente. La relación entre el bien abundante (la información) y el bien escaso (el tiempo para procesarla) está provocando que las reacciones desplacen a las reflexiones en nuestros procesos cognitivos. La maduración y la decantación de las decisiones sucumben a la inmediatez y a lo instantáneo. El gran cambio: la reputación se enfrenta al ‘ranking’ digital como el gran ordenador del mérito o el conocimiento. Si pusiéramos en una caja toda la información que tenía la humanidad hace 10 años, esa cantidad de datos es la que hoy produce diariamente. Nada, en la historia humana, ha sido nunca tan transformador (disruptivo, le llamamos), y eso nos afecta en la vida cotidiana, y en la política, y genera nuevos retos para la democracia. Esos son algunos de ellos:
Cuatro segundos es el tiempo de nuestra paciencia cognitiva para seguir leyendo un artículo de un sitio web, por ejemplo. Pero no es solo el tiempo que invertimos en lo que leemos, sino en la mayoría de las acciones que tomamos, cada vez más. También en el voto. En una época de tanta información disponible, ¿para qué decidir ya mi voto? Protejo mi decisión, la hago más íntima, más personal, hasta el último minuto. Aumenta así la fragilidad del mal llamado voto cautivo. La economía de la atención está transformando también la democracia en una política de la atención. Pero no la que pudiera atender los problemas, sino la que se acelera para, precisamente, abordarlos de manera táctica, superficial, rápida y epidérmica. La tiranía de los cinco segundos es ya un serio peligro para una política profunda, responsable y sustentable. (Artículo publicado en: El Periódico, 13.01.2019)
*La opinión aquí vertida es responsabilidad de quien firma y no necesariamente representa la postura editorial de Aristegui Noticias.
Contenido RelacionadoEscribe un comentario
Nota: Los comentarios aquí publicados fueron enviados por usuarios de Aristeguinoticias.com y han sido editados en orden de llegada. Invitamos a los usuarios a aprovechar este espacio de opinión con responsabilidad, sin ofensas, vulgaridad o difamación. Cualquier comentario que no cumpla con estas características, será removido. Si encuentras algún contenido o comentario que no cumpla con los requisitos mencionados, escríbenos a [email protected] |
|