Revocación de mandato genera ruido entre morenistas; Michoacán no se rinde tras asesinato de alcalde y más | Columnas Políticas 11/11/2025 
Vaya que causó revuelo la información de que los morenistas pretenden torcer la ley para que la revocación de mandato coincida con las elecciones intermedias, destacó Reforma.
- Redacción AN / GER

“Trascendió” en Milenio
Que hubo quienes dentro y fuera del oficialismo interpretaron el aplazamiento de la reforma para empatar la consulta de revocación de mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum con las elecciones intermedias de 2027 como un manotazo del coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, para mostrar su fuerza y control sobre la bancada ante el presunto intento del vicecoordinador Alfonso Ramírez Cuéllar de impulsar su iniciativa sin palomeo previo de la cúpula guinda en San Lázaro.
“Templo Mayor” en Reforma
LA BUENA noticia es que la bancada de Morena en la Cámara de Diputados decidió “posponer” la aprobación de la reforma que llevaría a Claudia Sheinbaum a la boleta electoral en 2027. La mala noticia: no está claro si se trata de una rectificación con ánimo democrático.
PORQUE vaya que causó revuelo la información de que los morenistas pretenden torcer la ley para que la revocación de mandato coincida con las elecciones intermedias. “Torcer” es la mejor manera de describirlo, porque cuando los propios morenistas crearon esta figura, se estableció claramente que no podía empatar con comicios federales, para que no jugara un papel de desequilibrio electoral.
HAY QUIENES DICEN que en la 4T preocupa no poder mantener la mayoría legislativa en 2027, y de ahí habría surgido la idea meter a Sheinbaum a la contienda, dado que hoy por hoy es su mejor activo. Pero significaría tomar una ventaja indebida ante la oposición.
“Bajo Reserva” en El Universal
Nos aseguran que varios legisladores, incluso algunos de Morena, señalan que el tema de revocación de mandato presidencial debería ser algo que no tenga ningún sentido cuando hay una Presidenta con niveles de aprobación de 70 por ciento. Aseguran que en tiempos de austeridad el pueblo podría ahorrarse este ejercicio, que, nos recuerdan, no es obligatorio. Es decir, se trata de un instrumento de participación ciudadana que requiere que 3 por ciento de los ciudadanos lo soliciten y, para que sea vinculante debe participar más de 40 por ciento de la Lista Nominal. Así que con la aprobación que tiene la actual mandataria, el proceso de revocación sería un ejercicio sin sentido, a menos que la intención sea otra.
Te puede interesar>Embajada de Israel condena ‘mensajes de odio’ durante protesta en Foro Indie Rocks!
“Frentes Políticos” en Excélsior
Respuesta total. Tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, no habrá tregua. En Michoacán, el Gabinete de Seguridad del gobierno federal, con el Ejército, la Guardia Nacional y la Policía Estatal, desmanteló tres campamentos criminales, aseguró más de 300 kilos de metanfetamina y decomisó armas, explosivos y vehículos en Buenavista, Huetamo y Cotija. Alfredo Ramírez Bedolla, el gobernador, ha logrado articular una respuesta coordinada sin titubeos. Apoyado por la presidenta Claudia Sheinbaum, se sellan rutas, se golpean finanzas del narco y se refuerza el mensaje, Michoacán no se rinde. Hoy, mucho menos.





