Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

Periodista de Morelos denuncia amenaza del crimen organizado Naturaleza Aristegui

Tras la amenaza, el Gobierno de Morelos activó los protocolos de protección para el comunicador y dio seguimiento al caso a través de las instancias de seguridad y justicia.

  • Redacción AN / KC
11 Nov, 2025 10:05
Periodista de Morelos denuncia amenaza del crimen organizado

Estrella Pedroza

Paco Cedeño, reportero de la región oriente de Morelos, denunció que fue amenazado por un grupo del crimen organizado mediante un mensaje intimidatorio abandonado junto a una cabeza humana.

El comunicador dijo que ya había recibido acompañamiento de las autoridades por incidentes previos.

De acuerdo con los primeros reportes, la cabeza humana fue localizada alrededor de las 4:30 de la madrugada sobre la carretera México–Oaxaca, a la altura de la colonia Hermenegildo Galeana, en Cuautla, luego de que vecinos alertaron a la policía tras encontrar el mensaje con amenazas dirigidas al periodista.

Horas más tarde, aproximadamente a las 11:30 de la mañana, fueron hallados restos humanos dentro de bolsas negras en la colonia Emiliano Zapata, también en Cuautla.

Las autoridades confirmaron que correspondían al mismo cuerpo y realizaron el levantamiento de los restos, además de iniciar las investigaciones correspondientes.

Tras los hechos, Paco Cedeño presentó formalmente una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) y la Fiscalía General del Estado (FGE), la cual quedó registrada bajo el número de carpeta FIDAI/707/2025.

En respuesta, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a cargo de Miguel Ángel Urrutia Lozano, reforzó las medidas de protección para el comunicador, en coordinación con la Unidad Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.

A través de su cuenta de Facebook, Cedeño dio a conocer los hechos y publicó un texto junto a un video en el que narró lo ocurrido durante la cobertura informativa en la colonia Emiliano Zapata, donde fueron localizadas las bolsas con restos humanos y una cartulina con amenazas.

En su mensaje escrito, el periodista dio a conocer el suceso.

“Recibimos amenazas de muerte cuando realizábamos un trabajo informativo en la colonia Emiliano Zapata, donde fueron localizadas dos bolsas con restos humanos y una cartulina en la que se amenaza, obviamente, a mi persona. En el mensaje se lee: ‘Atentamente, El Barbas. Que me deje de andar con mamadas’. No sé a qué se refiere este señor; simplemente informamos sobre los hechos. Agradezco a todos por su solidaridad.”

En el video, grabado la misma mañana, el comunicador añadió que pese a estas amenazas continuará su labor.

“Hoy parece que el destino ha querido que nosotros mismos seamos la noticia. Hemos sido amenazados por un grupo delictivo, según se refiere en una cartulina que apareció junto a un cuerpo desmembrado. Esta mañana nos han amenazado de muerte, sí, y aun así seguiremos trabajando. A ver qué es lo que Dios provee.”

Cedeño pidió mantener la calma, no responder con mensajes de odio y subrayó que su labor se limita a informar sobre los hechos que acontecen en la región.

En Morelos, distintos periodistas han sido objeto de amenazas o agresiones en el ejercicio de su labor; uno de los casos más recientes es el de Carlos Quintero, quien ha denunciado amenazas vinculadas con investigaciones periodísticas sobre el sistema penitenciario.

Tanto Quintero como Cedeño cuentan con medidas de protección oficiales, las autoridades estatales han reiterado su compromiso de garantizar condiciones seguras para el trabajo periodístico y dar seguimiento a las investigaciones en curso.

A pesar de los hechos ocurridos este lunes en Cuautla, los datos oficiales presentados por la gobernadora Margarita González Saravia durante la conferencia de prensa de los lunes muestran una tendencia a la baja en la incidencia delictiva.

De acuerdo con la información difundida, los homicidios en Cuautla han disminuido en un 50 por ciento desde la implementación de la estrategia conjunta de seguridad, mientras que las extorsiones presentan una reducción sostenida.

La mandataria señaló que los resultados responden a la coordinación entre autoridades estatales y federales, así como a la instalación de nuevos sistemas de videovigilancia, como el C2 de Cuautla, y la próxima apertura de centros de monitoreo en la región.

“Hay una diferencia entre la percepción y la realidad; una cosa es la percepción y otra la realidad. Los números —y pueden confirmarlo con el secretario de Seguridad Pública— han ido a la baja”, subrayó González Saravia.

Asimismo, destacó que la campaña contra la extorsión ha derivado en un mayor número de denuncias, lo que refleja, dijo, un incremento en la confianza ciudadana hacia las instituciones.