Nissan inicia proceso de conclusión laboral en su planta de Morelos 
El secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo de Morelos, Víctor Sánchez Trujillo, precisó que se trata de una terminación acordada, no de despidos.
- Redacción AN / MDS

Por Estrella Pedroza
La automotriz Nissan Mexicana puso en marcha este lunes el proceso de terminación laboral con 869 trabajadores de su planta en Civac, Jiutepec, dando inicio a la fase final del cierre de operaciones previsto para marzo de 2026.
La medida se desarrolla conforme al acuerdo celebrado entre la empresa y el Sindicato Independiente de Trabajadores de Nissan Mexicana, ratificado ante el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral el 31 de octubre de este año.
El convenio garantiza el pago de salarios y prestaciones hasta el 31 de enero de 2026 y establece las condiciones de conclusión de la relación laboral.
De acuerdo con fuentes sindicales, la producción en la planta cesó la semana pasada, y desde el lunes comenzaron los trámites de liquidación por bloques, en apego a lo pactado.
El secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo, Víctor Sánchez Trujillo, confirmó el inicio del proceso y precisó que se trata de una terminación acordada, no de despidos.
“Lo que se aplica es un convenio de conclusión voluntaria de la relación laboral. Es un cierre conciliado entre las partes”, señaló.
El funcionario indicó que el convenio incluye a personal eventual y sindicalizado, e informó que en diciembre se prevé el traslado de maquinaria y equipos hacia Aguascalientes, donde Nissan concentrará parte de su producción. Cerca de 300 trabajadores podrían ser considerados para integrarse a las plantas de esa entidad.
Sánchez Trujillo explicó que el gobierno estatal mantiene coordinación con la empresa y el Servicio Nacional de Empleo para acompañar el proceso con opciones de reubicación y proyectos productivos.
“Ya se analizan perfiles laborales y alternativas de emprendimiento para quienes no sean reubicados”, apuntó.
Además, adelantó que Nissan entregará inventarios y planos de activos industriales susceptibles de atraer nuevas inversiones. Existen cuatro empresas interesadas en los predios, dos de ellas vinculadas al sector automotriz.
El funcionario confirmó también que en el complejo industrial de Civac se localiza una obra atribuida a Diego Rivera, la cual será objeto de preservación y resguardo, al tratarse de un bien con valor histórico y patrimonial.
El convenio entre la empresa y el sindicato establece que Nissan no podrá reabrir las instalaciones bajo nuevas condiciones laborales en el corto plazo, lo que asegura la vigencia del contrato colectivo y otorga certidumbre al proceso de cierre.
Sobre el impacto económico, el secretario estimó que el número de personas directamente involucradas asciende a 1,200, aunque reconoció que los efectos indirectos alcanzarán al sector comercial y de servicios que dependía de la planta.
Aun con el retiro de Nissan, el funcionario sostuvo que Morelos mantiene su atractivo para nuevas inversiones, con cuatro proyectos industriales y turísticos en etapa de análisis, entre ellos un desarrollo en los terrenos del antiguo Ingenio de Oacalco, dentro del corredor que conecta con el aeropuerto y la autopista hacia Acapulco.
“Nos duele que una empresa con tanta historia cierre operaciones en Morelos, pero el estado conserva condiciones competitivas. Estamos trabajando para redirigir la vocación industrial hacia nuevos sectores productivos y de innovación”, expresó Sánchez Trujillo.
El cierre de la planta de Civac marca el fin de más de seis décadas de presencia industrial de Nissan en Morelos, donde en 1966 instaló su primera fábrica fuera de Japón. El proceso, explicó el secretario, responde a ajustes globales de producción y rentabilidad que la compañía implementa en distintas regiones.

