Trump amenaza con demanda de mil millones de dólares contra la BBC: Esquivel 
El periodista Jesús Esquivel informó en 'Aristegui en Vivo' que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó con presentar una demanda de mil millones de dólares contra la BBC de Londres, luego de que su abogado, Carlos Brito, enviara una carta al medio británico acusándolo de haber editado de forma engañosa un documental sobre el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021.
- Redacción AN / MDS

El periodista Jesús Esquivel aseguró que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene “en la mira” una posible demanda contra la BBC de Londres. Dijo que Carlos Brito, el abogado del mandatario estadounidense, envió una carta a la televisora el pasado fin de semana, para recriminarles por la edición de sus palabras en un documental.
“Diciéndoles que lo que básicamente editaron es un intento de acusar falsamente al mandatario estadounidense de la violencia que se dio en 2021 en el Capitolio”, dijo el periodista durante su participación en Aristegui en Vivo.
Esquivel señaló que el litigio podría ascender a mil millones de dólares, convirtiéndose en la primera disputa legal de Donald Trump contra un medio de comunicación internacional durante su mandato. Recordó además que el expresidente ya ha emprendido acciones similares contra The Wall Street Journal, The New York Times y The Washington Post.
Aclaró que “no es una demanda todavía, es una amenaza”.
Senado de EE.UU. aprueba proyecto para reabrir el Gobierno federal
En otro tema, Esquivel informó que la Cámara de Senadores estadounidense aprobó un acuerdo para un proyecto de ley presupuestal que permita la reapertura del gobierno “hasta el 30 de enero, con subsidios, algunos para alimentos, que se entregan a personas de bajos recursos hasta el mes de septiembre”.
Esquivel explicó que el proyecto pasa a la Cámara de Representantes, donde será aprobado por los republicanos, pues no requiere de los votos de los demócratas ya que son mayoría representativa. “Incluso se pueden dar el lujo de perder dos sufragios y aun así aprobar el proyecto de ley”, dijo.
En la Casa Blanca, señaló Esquivel, ya se comenta que el presidente Donald Trump estaría preparado para firmar la ley apenas sea avalada por la Cámara de Representantes. Agregó que, una vez promulgada, alrededor de 4,000 empleados federales que habían sido amenazados con el despido durante el cierre del Gobierno podrán volver a sus puestos de trabajo.
El corresponsal destacó que el proyecto dejó de lado el subsidio para la asistencia médica a las personas más pobres, conocido como el Obamacare. Los republicanos, explicó, “están prometiendo que sería en la segunda semana de diciembre cuando se someta a votación un proyecto de ley sobre los subsidios médicos”, aunque “no hay nada garantizado”.
Señaló que algunos senadores republicanos están preocupados porque “consideran que el subsidio de asistencia médica es esencial para su reelección en los comicios de noviembre del próximo año”. En contraste, mencionó que el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, “lo ha descartado totalmente”, aunque advirtió que “la revuelta que se ha provocado entre los demócratas por aprobar la reapertura del Gobierno en el Senado podría tener eco en la Cámara de Representantes entre los republicanos”.
Al referirse al impacto económico del cierre, recordó una frase de Bill Clinton: “Es la economía, estúpido”, y agregó que “puedes golpear políticamente a todo el mundo, menos al bolsillo de los electores”. Según Esquivel, “el resultado de las elecciones de la semana pasada fue tan negativo para el Partido Republicano por el cierre del Gobierno y la eliminación del subsidio médico”.
El periodista indicó que en el Senado se ha pedido que renuncie Chuck Schummer como líder de la mayoría demócrata, pero esto no ha tenido eco en el llamado caucus y se espera que el senador por el Estado de Nueva York, siga al frente. Afirmó que el cierre ha sido “demasiado caro para los estadounidenses”, ya que se anunció la suspensión de decenas de vuelos en todos los aeropuertos de la Unión Americana.
En cuanto al impacto económico, Esquivel señaló que, según una publicación de The Wall Street Journal, las pérdidas para el erario estadounidense ascenderían a unos 20 mil millones de dólares. Añadió que el nuevo proyecto de ley incluye una disposición que obliga a actuar en casos de emergencia, con la cual se asegura que cerca de 700 mil empleados federales mantendrán sus puestos durante los próximos tres años.
