Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

El imperio del gas detrás de la explosión en Iztapalapa y otros siniestros más Naturaleza Aristegui

La compañía dueña de la pipa de gas que explotó en Iztapalapa pertenece a un poderoso conglomerado que ha recibido contratos gubernamentales y protagonizado otros accidentes fatales.

  • Redacción AN / BJC
11 Sep, 2025 09:26
El imperio del gas detrás de la explosión en Iztapalapa y otros siniestros más
Foto: Cuartoscuro

Por: Brandon J. Celaya Torres

La empresa Transportadora Silza, S.A. de C.V., dueña de la pipa que explotó el miércoles 10 de septiembre en el Puente la Concordia en la alcaldía Iztapalapa forma parte de un imperio dedicado al gas cuya cabeza es Tomás Zaragoza Fuentes. Sus compañías y filiales han sido señaladas de posibles prácticas anticompetitivas en el mercado del Licuado de Petróleo (LP) y han sido protagonistas de distintos siniestros y sanciones gubernamentales tanto en México como otros países.

Hasta la mañana de este jueves, el saldo por la explosión es de seis muertos y 90 heridos en diversos estados de gravedad, según el reporte oficial más reciente.

Transportadora Silza se constituyó el 5 de diciembre de 1981, según la escritura No. 1442, Volumen 48 consultada por Aristegui Noticias en el Registro Público del Comercio. Sus socios fundadores son Tomás Zaragoza Fuentes, su esposa  Silvia Ito Varela de Zaragoza, Celso Rivero Moreno, Manuel Cabral Amaro y Antonio Cuevas Sánchez. Posteriormente, entraron los hijos de la pareja como funcionarios de la empresa: Enrique Zaragoza Ito como Secretario del Consejo y Tomás Zaragoza Ito como Tesorero.

Según la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la empresa no cuenta con póliza de seguro vigente. Frente a esto, Transportadora Sila emitió un comunicado en el que asegura que la unidad involucrada en la explosión sí cuenta con 3 pólizas válidas.

Imágenes: Silza | Archivo Cuartoscuro

ASEA precisó que la planta en donde la pipa cargó gas ingresó este año una solicitud para el registro de póliza de seguro, pero fue desechada, y que, hasta ahora, no se tiene registro sobre un seguro vigente. Dicha estación de carga es la Terminal Marítima Gas Tomza, de acuerdo con información oficial.

Justamente, Silza es una marca perteneciente a Grupo Tomza, dueño también de Mexicana de Gas, Unigas, Gas del Caribe, Gas Chapultepec, entre otras, de acuerdo con su sitio web.

Los otros accidentes de Grupo Tomza

Grupo Tomza se autodescribe como “una empresa de nivel internacional orgullosamente mexicana líderes y expertos en las áreas de distribución, almacenamiento, envasado, comercialización e importación de Gas L.P.”. Adicionalmente, presume contar con “las más grandes terminales marítimas de almacenamiento”, así como “fábricas especializadas en el diseño y fabricación de recipientes a presión de cualquier capacidad para el almacenamiento de Gas L.P. en México y El Salvador”.

No obstante, la empresa cuenta con un historial de siniestros, pues además de la reciente explosión en Iztapalapa, Tomza ha sido protagonista de diversos siniestros más tanto en México como en otros países que incluso les han valido sanciones por parte del gobierno.

De acuerdo con un recuento de Milenio, Gas Tomza y sus filiales se han visto involucradas en accidentes vehiculares fatales, como el choque en Mocorito, Sinaloa, en agosto de 2025, que dejó un conductor muerto, y volcaduras de pipas en Veracruz (2025), Guerrero (2016) y Puebla (2014), que han provocado heridos, cierres carreteros y cuantiosos daños.

El medio también destaca explosiones en plantas de distribución en Veracruz (2014) y Puebla (2013), así como de una pipa en Yucatán (2013) y un tanque en Puebla (2007), incidentes que han causado la muerte de al menos dos personas y dejado múltiples heridos.

Foto: Archivo Cuartoscuro

La empresa también ha enfrentado sanciones y problemas regulatorios. En 2024, fue multada en Costa Rica por falta de mantenimiento en sus cilindros. Ese mismo año, se clausuró una construcción de una de sus estaciones en una zona prohibida de Playa del Carmen. Adicionalmente, se reportaron casos de malas prácticas como la “ordeña” de cilindros en Jalisco (2016) y fallas en válvulas que han provocado lesiones a sus empleados. A raíz de la explosión de 2007 en Puebla, la Secretaría de Energía (Sener) impuso a Grupo Tomza una multa de 52 millones de pesos por faltas administrativas. Todo esto de acuerdo con el citado medio.

De acuerdo con documentos del Registro Público del Comercio, consultados por Aristegui Noticias, Gas Tomza cuenta con distintas filiales en Sinaloa, Puebla, Jalisco, Oaxaca, Veracruz y Estado de México.

A su vez, Terminal Marítima Gas Tomza fue constituida en agosto de 2005 por Tomás Fuentes Zaragoza junto a sus hijos Silvia, Enrique y Tomás Fuentes Ito.

Pero las empresas no terminan allí. Los registros de marca de Grupo Tomza, Silza, Tomzagas del Bajío, Setza, Gas Zaragoza de Jalisco, y Gas del Bajío pertenecen a una sola compañía: Industrias Zaragoza, División de Productos Metálicos S.A. de C.V., tal como consta en documentos del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

Los fundadores de Industrias Zaragoza, División de Productos Metálicos son Fuentes Zaragoza, su hija Silvia, Celso Rivera Moreno, Carlos Venegas Baeza y Elva Gloria Palacios Aguilar. 

Foto: Archivo Cuartoscuro

En noviembre de 2020, un reportaje de El Universal exhibió un posible duopolio en el mercado del gas LP en Baja California, controlado por los hermanos Miguel y Tomás Zaragoza Fuentes. A través de una red de seis empresas familiares, vinculadas a Grupo Zeta Gas y Grupo Tomza, la familia Zaragoza dominaba el sector al poseer 58 de los 92 permisos de distribución autorizados por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) en la región.

La investigación periodística detalla cómo este control ha servido para frenar sistemáticamente la entrada de nuevos competidores. Empresarios de compañías como Súper Gas y Blue Propane han denunciado ser víctimas de una tormenta de barreras legales y regulatorias que han estancado sus proyectos de inversión. A pesar de que los hermanos Zaragoza negaron vínculos entre sus empresas durante una investigación anterior de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el reportaje documenta, mediante actas notariales, la extensa red familiar que opera en el estado.

Además, Gas Silza se benefició, según el reportaje, de al menos 17 contratos por adjudicación directa con el gobierno de Baja California y el ayuntamiento de Tijuana, sumando más de 8 millones de pesos.