Grupo Salinas asegura que la Suprema Corte fallará en su contra por 'presiones' de Sheinbaum 
Grupo Salinas afirmó que los ministros de la Suprema Corte actúan bajo presión del Poder Ejecutivo y acusó al gobierno de usar la justicia con fines políticos. El consorcio sostuvo que los fallos que están por resolverse buscan convalidar 'extorsiones fiscales' del SAT.
- Redacción AN / MDS

Grupo Salinas, propiedad del empresario Ricardo Salinas Pliego, acusó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de actuar “al servicio del poder político” y declaró que en México “ya no existe el Estado de Derecho”, en medio de los litigios fiscales que mantiene con el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
En un nuevo comunicado difundido el domingo, la empresa afirmó que el máximo tribunal del país “está integrado por un grupo de ministros doblegados a la presión política y sumisos a los intereses de sus verdaderos jefes en el Poder Ejecutivo”, lo que, según el texto, confirma “la destrucción de la democracia” y la “perversión del sistema de justicia” en México.
El grupo señaló directamente al expresidente Andrés Manuel López Obrador y a la presidenta Claudia Sheinbaum de encabezar una “campaña sistemática” para influir en las decisiones judiciales. “Las más de 280 menciones en nuestra contra en sus conferencias matutinas son, entre otros elementos, una clara demostración de ello”, sostuvo la empresa.
Acusa manipulación judicial
En los próximos días la Suprema Corte resolverá varios de los litigios fiscales de las empresas del conglomerado, y Grupo Salinas anticipó que los fallos serán adversos. “Ese día, todos los mexicanos atestiguaremos el fin del Poder Judicial como un contrapeso y una herramienta útil para los mexicanos”, advirtió.
El texto también denunció que “la inclusión extemporánea en la medianoche de este viernes pasado de nuestros asuntos en la lista oficial” de la Corte “ya deja claro el sentido de sus resoluciones”, lo cual, aseguró, “confirma que la justicia y el Estado de Derecho ya no existen en México”.
Grupo Salinas acusa que los ministros de la Corte están avalando “las extorsiones fiscales del SAT”, las cuales, según la empresa, incluyen “cobros dobles por el mismo impuesto e impuestos por los que nunca se auditó a una de nuestras empresas”.
La compañía insistió en que está dispuesta a cumplir con sus obligaciones fiscales “de acuerdo con las resoluciones del propio SAT y las sentencias de los tribunales”, siempre que éstas no impliquen lo que considera cobros indebidos.
“Lo que no haremos jamás es ceder ante los cobros dobles abusivos, inconstitucionales e inmorales inventados por la autoridad con una clara intención política: la de callarnos solo por el hecho de pensar diferente a ellos, expresar nuestras opiniones y, aunque les incomode, decirle la verdad a millones de mexicanos”, afirma el documento.
Acciones ante instancias internacionales
El conglomerado adelantó que continuará su defensa “ante instancias múltiples” y que iniciará acciones ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, al considerar que las resoluciones de la SCJN “violan derechos humanos fundamentales como el de audiencia, debido proceso y legalidad”.
Además, informó que evalúa interponer una demanda contra el SAT por “doloso silencio administrativo” y por negarse a responder a sus solicitudes de diálogo. “Urgimos nuevamente al SAT a que cuantifique el monto de nuestros créditos fiscales, conforme a derecho, sin doble cobro y eliminando los exorbitantes recargos, para proceder a liquidarlos”, añadió.
“Que todo México lo tenga claro: por más presiones políticas, justicia selectiva e intentos por silenciarnos, aquí estamos y aquí vamos a seguir muchos años más”, concluye el comunicado.
El conflicto con el SAT
Grupo Salinas mantiene 32 litigios fiscales con el SAT por un monto total de alrededor de 74 mil millones de pesos, correspondientes a ejercicios entre 2008 y 2013. De acuerdo con el gobierno federal, los casos más próximos a resolverse en la Suprema Corte implican adeudos por unos 48 mil millones de pesos.
En semanas recientes, el conglomerado ya había anunciado su intención de acudir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos por lo que considera una “persecución sistemática” de las autoridades fiscales.
El SAT, por su parte, ha negado la existencia de cualquier acuerdo formal con Grupo Salinas para resolver los adeudos, y sostiene que el conglomerado “puede pagar en cualquier momento sin restricción”.
El pasado 28 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que el cobro del adeudo fiscal a Grupo Salinas “no es un asunto personal ni político”, sino una cuestión técnica.

