Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

Escuela del Poder Judicial ya no pide experiencia judicial para formar a jueces Naturaleza Aristegui

En la convocatoria no se exige haber dictado resoluciones, trabajado en juzgados o contar con carrera judicial.

  • Redacción AN / KC
10 Nov, 2025 09:44
Escuela del Poder Judicial ya no pide experiencia judicial para formar a jueces

Por Karina Cancino

La Escuela Nacional de Formación Judicial (ENFJ), encargada de capacitar al personal del Poder Judicial de la Federación, lanzó una convocatoria para integrar a su claustro docente sin exigir que las personas aspirantes hayan ejercido funciones jurisdiccionales.

La convocatoria —dirigida a integrantes del PJF y a “profesionales externos”— especifica únicamente que se contará con “personas docentes especialistas en distintas ramas del derecho” y con experiencia en docencia y/o investigación.

No se exige haber dictado resoluciones, trabajado en juzgados o contar con carrera judicial.

Los considerandos del documento indican que la ENFJ requiere personal que posea conocimientos para “el saber conocer”, “el saber hacer” y “el saber ser y convivir”.

Foto: Cuartoscuro. Archivo

Sin embargo, no define criterios mínimos de experiencia jurisdiccional para quienes capacitarán a futuros jueces, magistrados y personal de carrera.

Tras la Reforma Judicial, la Escuela Nacional de Formación Judicial adquiriría mayor influencia al concentrar la formación, certificación y evaluación del personal jurisdiccional federal.

En este marco, su apertura a docentes sin carrera judicial pudiera incidir directamente en la calidad de las decisiones judiciales futuras.

Según la convocatoria, el registro permanecerá abierto del 23 de octubre al 30 de noviembre de 2025, las personas interesadas deberán llenar un formulario y subir un CV en PDF.

Una vez hecho el registro, la ENFJ podrá solicitar documentación adicional.

La convocatoria señala que, una vez integrado el claustro, se notificará a las personas seleccionadas con al menos 15 días de antelación al inicio de los cursos; también advierte que “el proceso establecido podrá ser modificado” sin requerir consentimiento de los aspirantes.

En comparación, la Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales (RIAEJ) establece en su Manual de proceso de acreditación y reacreditación de programas de formación judicial que los formadores deben contar con “experiencia judicial o laboral relacionada con los cursos a dictar”.

Esto es que, internacionalmente, se espera que los docentes judiciales tengan experiencia práctica vinculada a la formación que imparten.