'Queremos resultados verificables y medibles': empresaria de Uruapan sobre el Plan Michoacán 
Miriam Paola Pacheco Hernández, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) en Uruapan, aseguró en 'Aristegui en Vivo' que la exigencia de la sociedad uruapense es clara: seguridad en las carreteras, acciones firmes contra la extorsión y el secuestro, y justicia inmediata tras el asesinato del presidente municipal Carlos Manzo.
- Redacción AN / MDS

En el contexto de las recientes movilizaciones sociales en Uruapan tras el asesinato del alcalde Carlos Manzo, presidente municipal de Uruapan, la empresaria y presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) en la ciudad, Miriam Paola Pacheco Hernández, hizo un llamado al Gobierno y a la sociedad para que esta tragedia se convierta en un punto de inflexión en materia de seguridad y justicia.
Durante una entrevista con Aristegui en Vivo, afirmó que la movilización de distintos sectores responde a una exigencia de justicia y seguridad: “Represento mi Cámara, pero no hablo a nombre de Canacintra. Me puedo atrever [a decir que] que hablo a nombre de Uruapan y de mi pueblo, porque los que organizamos y estamos en todo esto, encabezando y levantando la cabeza por la dignidad del pueblo, somos Uruapan”.
La empresaria detalló que el movimiento que se ha gestado en la ciudad no se limita a un sector económico o político: “Estamos organizaciones sociales. Estamos desde los más grandes exportadores de aguacate hasta las uniones de tortilleros, de carnicerías, de cortadores, somos todos […] Es un frente que estamos todos juntos y la marcha la organizamos”.
Explicó que las marchas, principalmente la del pasado viernes que congregó a miles de personas “era una exigencia de justicia inmediata” por el asesinato de Carlos Manzo, así como de respaldo a su viuda y recién designada alcaldesa Grecia Quiroz.
“Totalmente respaldo a nuestra nueva presidenta, que exige seguridad permanente en Uruapan y su región, una atención prioritaria a nuestras carreteras, que ha sido algo que se ha estado pidiendo desde hace años, y acciones firmes contra extorsión y secuestro, violencia y todo lo que hemos reclamado por años”, dijo.
En ese sentido, consideró que fue un “decir basta”, ya que siguen en la misma situación de inseguridad desde hace años, sin importar el partido que gobierne.
“Es lo único que queremos: paz, justicia, vivir en paz, no vivir extorsionados. Todos los sectores económicos, médicos y sociales sufrimos de lo mismo, y era unirnos en eso. No es nada político […] Queremos vivir en paz, es un derecho básico, es un grito de auxilio: ¡basta!”.
Respecto al Plan Michoacán presentado el domingo por el gobierno federal, Pacheco Hernández señaló que aún no han recibido información directa sobre su implementación, pero insistió en la necesidad de resultados concretos: “No podemos ahorita opinar porque no conocemos […] Nosotros queremos resultados verificables y medibles”.
Por lo tanto, apuntó que se dará un “voto de confianza, pero no un cheque en blanco” al plan del Gobierno federal.
Sin embargo, Pacheco Hernández advirtió que las exigencias ciudadanas no cesarán hasta que haya avances palpables: “Ya no vamos a soltar esto, no lo vamos a soltar, y no lo vamos a soltar […] No vamos a descansar hasta que nos resuelvan esos problemas”, dijo en alusión al pliego petitorio que incluye la justicia por el asesinato de Carlos Manzo, atención urgente a la carretera Uruapan-Paracho y hasta Churintzio, así como “acciones firmes contra la extorsión, el secuestro y la violencia”.
Mencionó el caso de Salvador Benjamín Luna Orozco, ciudadano uruapense asesinado en octubre, como ejemplo de la violencia cotidiana que enfrenta la población. Relató que “él sufrió un secuestro ahí en esa carretera y aún no ha sido velado su cuerpo, porque está todavía su cuerpo en los estudios”, y lamentó que su familia continúe esperando justicia.
Finalmente, hizo un llamado para que los medios y la sociedad den continuidad al reclamo: “Que también la sociedad y todos le demos continuidad y que no nos dejen, que no sea una cosa que ahorita pase y después ya”.
