Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

Adelantar revocación de mandato, una 'estratagema' para permitir proselitismo desde 2026 y meter a Sheinbaum en la boleta: Alcocer Naturaleza Aristegui

'Si no quieren gastar ese dinero, pues que no promuevan que haya revocación de mandato, sentenció.

  • Redacción AN / BJC
10 Nov, 2025 13:11
Adelantar revocación de mandato, una 'estratagema' para permitir proselitismo desde 2026 y meter a Sheinbaum en la boleta: Alcocer
Foto: Archivo Cuartoscuro

El analista político Jorge Alcocer V. advirtió que la iniciativa para reformar la fecha de la consulta de revocación de mandato, que se discute este lunes en la Cámara de Diputados, no tiene otra finalidad que “meter a la presidenta Sheinbaum en la boleta” y permitir que Morena y el expresidente Andrés Manuel López Obrador realicen “proselitismo desde el año que entra”.

En entrevista para Aristegui en Vivo, el fundador de la revista ‘Voz y Voto’ analizó la propuesta de la Comisión de Puntos Constitucionales para votar el dictamen que busca adelantar la posible consulta y hacerla coincidir con las elecciones intermedias de 2027.

“Se trata de iniciar campaña para 2027 desde ahora”, afirmó.

La “Estratagema” de 2027

El analista detalló que, de aprobarse la reforma, la consulta de revocación de mandato se realizaría junto con un complejo proceso electoral en 2027, que incluye: La elección federal para la Cámara de Diputados, la renovación de 17 gubernaturas, la renovación de 31 legislaturas locales, elecciones en más de 1,700 ayuntamientos y la elección de magistrados del Poder Judicial Federal.

Según Alcocer, el objetivo es mantener la presencia de la actual mandataria en la boleta electoral.


El analista destacó que la Constitución exige que la solicitud de revocación sea respaldada por el 3% del padrón electoral, y que dichas firmas estén repartidas en al menos 17 estados. Alcocer señaló esto como una “curiosa coincidencia”, ya que son exactamente 17 las gubernaturas que se disputarán ese año, calificando el movimiento como una “estratagema” para poder hacer proselitismo.

Asimismo, Jorge Alcocer desestimó el argumento de que la medida busca ahorrar recursos al empatar la consulta con la elección ordinaria.

“Si no quieren gastar ese dinero, pues que no promuevan que haya revocación de mandato“, sentenció. Recordó que la consulta “no es obligatoria” y solo se convoca si se cumplen los requisitos ciudadanos.

Foto: Archivo Cuartoscuro

El analista también refutó las declaraciones del diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, quien ha señalado que en 2019 la oposición “chantajeó” para impedir que la revocación se empatara con las elecciones.

Alcocer aseguró que, por el contrario, fue la entonces Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, quien advirtió al propio presidente López Obrador que hacer coincidir la consulta con la elección violaba el artículo 134 de la Constitución, el cual prohíbe a los servidores públicos influir en la competencia electoral.

Foto: Archivo Cuartoscuro

El analista concluyó calificando la iniciativa como un “atropello” y “un ladrillo más en ese edificio de autoritarismo” que, en su opinión, busca “asegurar su mayoría al costo que sea”.