Líder opositora venezolana María Corina Machado gana el Nobel de la Paz 
El comité tomó su decisión final antes de que se anunciara el miércoles el alto el fuego y el acuerdo sobre los rehenes en la primera fase de la iniciativa de Trump para poner fin a la guerra en Gaza.
- Redacción AN / LP

La líder de la oposición venezolana María Corina Machado, que vive en la clandestinidad, ganó el viernes el Premio Nobel de la Paz por luchar contra la dictadura de su país, a pesar de las repetidas declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, de que se lo merece él.
Machado, ingeniera industrial de 58 años, vio cómo en 2024 los tribunales venezolanos le impidieron presentarse a las elecciones presidenciales y, por tanto, disputar el cargo al presidente Nicolás Maduro, en el poder desde 2013.
“Cuando los autoritarios se hacen con el poder, es fundamental reconocer a los valientes defensores de la libertad que se levantan y resisten”, dijo el Comité Nobel noruego en el anuncio.
“Fue abrumador”
Tras impedírsele postularse como candidata presidencial en 2024, Machado se dedicó a hacer campaña por su sucesor, el exembajador Edmundo González, atrayendo a multitudes que en ocasiones llegaron a los varios miles de personas, según asistentes e imágenes tomadas por medios de comunicación.
Sin embargo, varios miembros del círculo cercano a Machado se han tenido que enfrentar al arresto, entre ellos su responsable de seguridad durante la campaña, y seis se refugiaron en la embajada de Argentina después de que los fiscales emitieran órdenes de detención contra ellos.
Kristian Berg Harpviken, secretario del órgano del premio, dijo que había hablado por teléfono con Machado antes de que se produjera el anuncio en Oslo.
“Dijo que era abrumador y que este era un premio a todo el movimiento, el movimiento de Venezuela que ha luchado por la democracia”, dijo Harpviken.
No estuvo claro de inmediato si la líder venezolana podría asistir a la ceremonia de entrega del premio en Oslo el 10 de diciembre.
Es la primera persona venezolana en ganar el Premio Nobel de la Paz y la sexta de Latinoamérica.
La oficina de derechos humanos de la ONU celebró el premio a Machado y lo describió como un reconocimiento de “las claras aspiraciones del pueblo de Venezuela de libertad y elecciones justas”.
EE.UU. ha sido un firme apoyo de la oposición venezolana
El periodo previo a la concesión del premio de este año estuvo dominado por las repetidas declaraciones públicas de Trump de que merece ganar el Premio Nobel de la Paz. Trump también es un crítico feroz de Maduro.
“Creo que la principal conclusión es que el comité vuelve a demostrar su independencia, que no se deja influir por las opiniones populares o los líderes políticos a la hora de otorgar el premio”, afirmó Halvard Leira, director de investigación del Instituto Noruego de Asuntos Internacionales.
“Trump interpretará esto como quiera, pero se trata de un premio otorgado a una causa que Estados Unidos ha apoyado mucho a lo largo de los años.”
“La oposición democrática de Venezuela es algo que Estados Unidos ha apoyado con entusiasmo. Por lo tanto, en ese sentido, sería difícil que alguien considerara este premio como un insulto a Trump.”
La concesión del premio a Machado se produce en un momento en el que Estados Unidos ha atacado en las últimas semanas varias embarcaciones supuestamente cargadas de droga frente a las costas de Venezuela.
Trump también ha dicho que EE.UU. estudiaría atacar a los cárteles de la droga “que llegan por tierra” a Venezuela.
El acuerdo de Gaza llega demasiado tarde para Trump este año
El comité tomó su decisión final antes de que se anunciara el miércoles el alto el fuego y el acuerdo sobre los rehenes en la primera fase de la iniciativa de Trump para poner fin a la guerra en Gaza.
Antes del anuncio del Nobel, los expertos en el premio también habían dicho que era muy improbable que Trump ganara, por la percepción de que sus medidas desmantelan el orden internacional que tanto valora el comité del Nobel.
Te puede interesar | Las siete guerras que Trump dice haber resuelto en su carrera por el Nobel de la Paz
El premio de la Paz es el quinto Nobel que se concede esta semana, tras los de Literatura, Química, Física y Medicina. La organización japonesa Nihon Hidankyo, un movimiento de base de supervivientes de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki, ganó este galardón en 2024.
El Premio Nobel de la Paz, dotado con 11 millones de coronas suecas, unos 1.2 millones de dólares, se entregará en Oslo el 10 de diciembre, aniversario de la muerte del industrial sueco Alfred Nobel, quien fundó los premios en su testamento de 1895.