Afterlife y FullPass, la 'tormenta perfecta' de errores y falta de reembolsos 
El CEO de FullPass responde a las principales interrogantes sobre los reembolsos tras la cancelación del Afterlife.
- Redacción AN / BJC

Por: Brandon J. Celaya Torres
A casi 8 meses de la cancelación del festival Afterlife CDMX 2025, centenas de personas siguen esperando su reembolso, acusando a la boletera oficial del evento, FullPass, de fraude, falta de atención y negligencias. Por su parte, la empresa asegura que dará la cara y se compromete a devolver todos los boletos, si bien reconoce una “tormenta perfecta” de errores que derivaron en una percepción “errónea” sobre sus actos y que llevaron a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) a difundir videos y comunicados alertando a la población de no comprar tickets con la compañía.
Esta recomendación fue reiterada este viernes por el titular de la Profeco, Iván Escalante, aunque el funcionario reconoció que ya hubo un acercamiento con la boletera para tratar de concretar las devoluciones.
“Tenemos más de 400 quejas interpuestas en nuestras oficinas y nuestras redes” afirmó el procurador.
Solamente un poquito más de 30 casos se han podido solucionar. Volvemos a decir lo mismo. En tanto no se le terminen de devolver sus recursos a todas las personas que adquirieron boletos para ese evento o algún otro que haya organizado o vendido esta boletera, seguimos recomendando no adquirir boletos con ellos.
De acuerdo con el Buró Comercial de Profeco, FullPass Administration S.A. de C.V. tiene 419 quejas al corte del 30 de septiembre de 2025. De estas 59 se encuentran concluidas; 49 por conciliación y 10 por otros motivos, los cuales pueden ser quejas improcedentes, desistidas o canceladas. 360 se mantienen en trámite.
“Tanto yo como otros afectados dimos el tiempo de 30 a 60 días hábiles para el reembolso, pero no se vio ningún avance por parte de la boletera“, comparte en entrevista para Aristegui Noticias Francisco Lozano quien no solo espera su devolución por el fallido Aferlife, sino también por otro evento cancelado para el cual FullPass vendió boletos: Arcadia.
Francisco compró, solo para Afterlife, dos boletos por aproximadamente 5 mil pesos
“Empecé a mandar correos a la boletera solicitando estatus. Ellos nada más me contestaban con un correo genérico diciéndome que pues tienen bastantes reembolsos y que va a tomar un poquito más de tiempo. Incluso hasta llegaron a modificar sus términos y condiciones diciendo que ya no eran 60 días hábiles, ahora son 90″, afirma.
Pasados los noventa días, cuenta Francisco, el reembolso no llegó.
“Ahora sí que ya empieza la frustración y me empiezo a mover en grupos de Facebook y veo que justamente a todos les están dando largas, son súper contados los que sí realmente les contestaron”, dice.

Imagen: Captura de pantalla (Buró Comercial-Profeco)
Según su testimonio, esto mismo se repite con Arcadia: “No solamente fue el caso del Afterlife, sino también otro festival que era Arcadia. Igual era más o menos la misma talla, lo cancelaron y el organizador mandó a los afectados a que se fueran con FullPass. Son contados los casos en que se ha hecho el reembolso, incluso en el grupo en el que estamos, hay afectados tanto a nivel nacional como internacional”.
Al ser cuestionado sobre esto, Fabricio Ledesma Heinrich, CEO de FullPass, aceptó que todavía hay cientos de boletos de Afterlife pendientes de reembolso, lo cual achacó a problemas con las tarjetas de crédito, así como de sus emisores y titulares. De igual forma, aseguró que ya se devolvieron todas las entradas de Arcadia.
Entrevistado el miércoles por este periodista en sus oficinas de Río San Joaquín, el empresario expresó que de casi 28 mil boletos vendidos para los dos días del festival Afterlife- 9 y 10 de mayo-; para esa fecha, tan solo había 265 quejas, de las cuales 217 estaban en proceso.

Imagen: Profeco
A este número se suman aproximadamente 160 boletos pendientes de reembolso, explicó otro trabajador de FullPass consultado.
“Es un universo natural, es el promedio de la industria que no hemos podido reembolsar“, afirma Fabricio Ledesma.
Te puede interesar > Del Hell & Heaven al Knotfest: la oscura red que capturó al metal en México
De acuerdo con el empresario, los problemas con las devoluciones se debe a una serie de factores, por ejemplo: el titular de la tarjeta no corresponde con quien pide el reembolso; medios de pago que no permiten la reintegración del dinero automáticamente, como las denominativas o de Fintechs, así como tarjetas vencidas, robadas o virtuales dadas de bajas.
Ante ausencia para conciliar, Profeco sugiere no comprar boletos al proveedor Fullpass _ Procuraduría Feder… by Aristegui Noticias
¿Qué pasa con los domicilios de FullPass y por qué Profeco no pudo notificar las denuncias?
Una de las razones por las cuales Profeco emitió su recomendación de no comprar a FullPass fue porque la dependencia no pudo notificar a FullPass sobre las quejas y denuncias interpuestas.
El comunicado inicial de la dependencia indica que el proveedor “no ha podido ser localizado en el domicilio que se tiene registrado en la dependencia, ni en el (inmueble) en el que las y los afectados mencionan un lugar donde también realizaba operaciones la empresa Fullpass Administración”.
Ledesma Heinrich explica que detrás de esto se encuentran dos errores: el primero fue que la empresa publicó equivocadamente un comunicado con la dirección de Insurgentes Sur, donde nació y ya no usa, mientras que en Río San Joaquín, donde tiene una de sus instalaciones, dejaron de recibir notificaciones.
“Se juntaron varias cosas por las cuales se crea esta contingencia. Hubo un poco de negligencia, pero al edificio tampoco le gustaba que estuviera llegando gente de Profeco todo los días. Recibimos las primeras y después no […] Sí hubo una contingencia porque no estuvieron recibiendo las denuncias. Esa parte sí la tenemos que aceptar“, admite el CEO de FullPass.

Imagen: FullPass
No obstante, Fabricio Ledesma comparte que ya están en contacto con Profeco, cooperando de cerca para poder solucionar los reembolsos.
“Escuchamos que en las últimas audiencias [ante Profeco] no se estuvieron presentando“, dice Salvador Cruz, quien este lunes se presentó junto a veintena personas más, en las instalaciones de la dependencia para tratar de promover una demanda colectiva contra FullPass.
Él gastó 6 mil pesos para adquirir entradas al festival y comparte que conoce casos de hasta 25 mil pesos.
El lunes, detalla, “tuvimos conocimiento que apareció un representante legal de FullPass en algunas audiencias y supuestamente les estaban reembolsando, aunque algunos no lo han visto en sus cuentas”.
“Queremos suponer que ya se están apareciendo después de toda la presión que estamos haciendo, pero seguir por el camino de Profeco es lo único que podemos hacer de este lado”, añade.
¿Cuándo se darán los reembolsos?
“Somos personas razonables y hemos sido muy pacientes. Entonces, si dieran la cara, no nada más un escrito enviado por correo, o algún representante dijera la situación de la empresa y diera una fecha para devolver todo entenderíamos. Somos razonables, podemos entenderlo”, expresa Kat Galindo, una de las afectadas por falta de reembolso.
Kat adquirió seis entradas por un valor de 15 mil pesos para Afterlife.
Tras la cancelación del festival, narra, “nos quedamos esperando 60 días naturales, que de entrada ya es algo de tiempo. Eran sus políticas y las aceptamos. Sin embargo, al término de este periodo, la boletera seguía mandando el mismo mensaje automático. Entonces seguimos al siguiente nivel, que era poner una queja en Profeco”.

Imagen: FullPass
“Desgraciadamente ellos [FullPass] han actuado de una manera- llamémosla- fraudulenta, porque se cambiaron de domicilio- entre comillas- aunque realmente siga siendo el mismo. Entonces, nos estamos dando cuenta que es una negativa muy clara. Ellos no quieren hacer los reembolsos y ahora se han pronunciado diciendo que están en la mejor disposición, pero definitivamente no es así”, concluye Galindo.
Frente a los cuestionamientos, Ledesma Heinrich responde: “No nos vamos a desaparecer. Lo correcto es dar la cara. Ese es uno de los valores de la compañía”.
Asimismo, señala que por mucho que quieran acelerar las devoluciones, al haber ya procesos abiertos en Profeco, deberán atenerse a sus fechas y procedimientos.
“Por mucho que me gustaría hacerlo en este instante, ya no me dejan porque ya tengo un expediente“, dice. “Ya tenemos todo un equipo jurídico atendiendo estos casos”.
Te puede interesar > Summa Inferno: entre engaños y festivales fantasma
Desde la entrevista con Ledesma Heinrich, llevada a cabo este miércoles, y durante la elaboración de esta pieza periodística se llevaron a cabo diversas devoluciones, no obstante, varias más siguen pendientes.

Imágenes: FullPass
Al momento de publicación de este reportaje, el grupo de WhatsApp donde se organizan los afectados por la falta de reembolsos, llamado “Fraude FullPass”, tiene 409 miembros, de los cuales la mayoría reporta seguir sin su devolución.
“Se nos creó la tormenta perfecta”, concluye Fabricio Ledesma, reiterando la disposición de la boletera para devolver todas las entradas. “Mi meta es que quede en ceros y sacar adelante el nombre FullPass y volverme a ganar la confianza de la gente.