En riesgo las juventudes LGBTQ+: visibilidad y apoyo para jóvenes con ideaciones suicidas 
En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, se habla sobre la falta de atención que enfrentan las juventudes LGBTQ+ y se presentan herramientas para identificar señales de alerta para prevenir el suicidio.
- Redacción AN / MIA

Aunque la juventud es una etapa esencial para la salud mental, a menudo su atención suele pasar desapercibida porque se ve a los jóvenes como un segmento “saludable” de la población.
En el marco del Día mundial de la Salud Mental, que se conmemora cada 10 de octubre, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), advierte que a pesar de la alta manifestación de trastornos mentales y suicidios en la región, los jóvenes siguen enfrentando múltiples barreras para recibir atención y tratamiento para trastornos de salud mental.
En México, la situación para las juventudes LGBTQ+ es preocupante. De acuerdo con la Encuesta 2024 sobre la Salud Mental de las Juventudes LGBTQ+, realizada por The Trevor Project México, el 91% de las juventudes encuestadas afirmó haber deseado contar con atención de salud mental en algún momento de su vida, pero solo el 59% pudo acceder a ella.
Esta misma encuesta señala que 75% de las juventudes LGBTQ+ llevaron a cabo autolesiones, más de la mitad (53%) consideraron el suicidio y el 33% intentó suicidarse.
Ignacio Cubillas, integrante del área de atención a crisis de The Trevor Project México y colaborador de la Guía para la prevención del suicidio en juventudes LGBTQ+, explica que el malestar emocional constante puede llevar a una persona a considerar el suicidio como una vía de escape frente al dolor, la violencia o el rechazo que experimenta.
Te podría interesar > Infertilidad y salud mental: 4 de cada 10 mujeres experimentan depresión y ansiedad
Estos actos no ocurren de manera repentina, y por ello es importante reconocer las señales de alerta entre jóvenes LGBTQ+ que tienen ideaciones suicidas.
“Cambios en los hábitos o comportamientos de una persona son indicadores de que necesita apoyo. Aislamiento, consumo excesivo de sustancias, bromas recurrentes sobre suicidio, conductas de riesgo, descuido personal, despedidas planeadas o autolesiones son focos rojos que no deben ignorarse”, explica el especialista.
Te podría interesar > Más de mil millones de personas sufren problemas de salud mental: OMS
Con acciones tan sencillas, como palabras de acompañamiento y presencia emocional, una persona puede ayudar a otra que se encuentra en estado vulnerable.
Organizaciones como The Trevor Project México reafirman su compromiso de brindar apoyo, esperanza y recursos a las juventudes LGBTQ+ en riesgo, a su vez hacen un llamado a la sociedad para visibilizar, escuchar y actuar frente a la crisis de salud mental que atraviesan los jóvenes del país.