Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

Libros de la semana: Phillip Lopate, Daniela Tarazona… Naturaleza Aristegui

Se suman a nuestras recomendaciones los nuevos libros de Mariana H y el nuevo número de la Revista de la Universidad de México.

  • Redacción AN / HG
10 Oct, 2025 06:42
Libros de la semana: Phillip Lopate, Daniela Tarazona…

¿Qué es el yo en la literatura? ¿Cómo manejarlo? El estadounidense Phillip Lotape selecciona cinco textos para El Yo, un libro que analiza con notable lucides el tema. La mexicana Daniela Tarazona pone sobre la mesa El corazón habitable, una novela que cuestiona los límites de la imaginación. Las crónicas marianas, es el nombre del nuevo y divertido libro de Mariana H, una lectura que es ante todo una gozada. Cerramos nuestras recomendaciones con el número de octubre de la Revista de la Universidad de México, el cual está dedicado a reflexionar sobre lo gótico.

Phillip Lopate. El Yo. Gris tormenta. Trad. Javier Yagüe Bosch, Aida Espinosa, Lydia Kúper, Celia Filipetto y Marén García. 163 pp.

El escritor estadounidense elige las cinco obras o fragmentos que para él mejor representan el yo como concepto literario. En la certeza de esa selección aparece un libro que hace evidente el impacto que la literatura y la lectura tienen sobre la formación de su universo personal. Se abre un lugar desde el que podríamos, por un instante, acercarnos a su interior —y a la posibilidad de ver el mundo desde esa perspectiva. La alineación no podía ser mejor: Dostoievski, Natalia Ginzburg, Charles Lamb, Nancy Mairs y Michel de Montaigne.

Daniela Tarazona. El corazón habitable. Almadía. 128 pp.

Novela que desafía las fronteras del tiempo y la imaginación. La historia transcurre en tres escenarios aparentemente desconectados: una pareja primitiva en su caverna, un cirujano obsesionado con el misterio del cuerpo humano en el siglo XVII y un cosmonauta que flota a la deriva en el espacio profundo. A través de estos personajes, Tarazona teje una meditación inquietante sobre el cuerpo, la memoria y la supervivencia. Un título ideal para quienes disfrutan de la narrativa que desafía convenciones y se atreve a explorar los límites de la existencia humana.

Mariana H. Crónicas marianas. Reservoir Books. 141 pp.

Preparemos un coctel fulminante y delicioso. Vamos a necesitar: wiski, malaleche, malviajes, insomnio, hipocondria, intolerancia a todo lo profesionalmente buena onda, una delicada letanía de groserías, feroces dosis de autoescarnio y dosis igualmente industriales de ansiedad, entre más gratuita mejor. Pero también debemos agregar un filosísimo sentido del humor, ternura a prueba de balas y la más auténtica celebración de la amistad. Batimos bien, servimos en las rocas y tenemos estas Crónicas marianas. La autora se abre de capa para presentarnos relatos de su vida en los que se burla de la burocracia de las relaciones interpersonales y del absurdo nuestro de todos los días.

Revista de la Universidad de México. Gótico. Num. Octubre. 144 pp.

El número de octubre de la Revista de la Universidad de México está dedicado al gótico, concepto que analiza desde diversas aristas. La lista de colaboradores para la edición no tiene desperdicio e incluye a Julio Cortázar, Mariana Enríquez, Mónica Ojeda, Luis Jorge Boone, Bernardo Esquinca, Lola Ancira y Dahlia de la Cerda, por mencionar a algunos.

Temas Relacionados