Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

Julia Carabias recibe el Premio Fred Packard por su trayectoria al cuidado de las áreas protegidas Naturaleza Aristegui

Julia Carabias lo considera un reconocimiento a los cientos de personas que la han acompañado en el viaje por la defensa del patrimonio natural.

  • Redacción AN / ES
10 Oct, 2025 20:46
Julia Carabias recibe el Premio Fred Packard por su trayectoria al cuidado de las áreas protegidas
Foto: Archivo Cuartoscuro

La bióloga e investigadora mexicana Julia Carabias fue reconocida internacionalmente por su larga y exitosa trayectoria a favor de las áreas protegidas, al recibir el Premio Fred Packard durante el Congreso Mundial de Conservación de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

De acuerdo a un comunicado del Centro Interdisciplinario de Biodiversidad y Ambiente (Ceiba), el Congreso se lleva a cabo en la ciudad de Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos, del 9 al 15 de octubre 2025.

La  UICN y la Comisión Mundial de Áreas Protegidas de la UICN (CMAP) le reconocieron a la bióloga mexicana, secretaria de Recursos Naturales durante la administración de Ernesto Zedillo, por su destacada labor sostenida por décadas y sus extraordinarias contribuciones a la conservación de estas áreas.

Además del Premio Fred Packard, se entregó el Premio de Kenton Miller y el Premio Katy Mackinzey a 14 galardonados que han demostrado valor y dedicación extraordinaria en la conservación y protección de la naturaleza.

Andrew Rhodes, vicepresidente de la CMAP de la UICN y ex-Comisionado de la CONANP, en la presentación señaló que Julia ha dedicado toda la vida a la conservación de los ecosistemas, el desarrollo sostenible y la justicia ambiental en México, impulsando iniciativas transformadoras desde la academia, el gobierno y la sociedad que vinculan la conservación con el bienestar social.

Como primera titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, estableció la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas que contribuyó a definir la política ambiental del país. Es mentora de nuevas generaciones y continúa inspirando a jóvenes líderes, para trabajar con integridad y compromiso por la conservación, destacó Andrew Rhodes.

A su vez Julia, al agradecer el Premio, señaló que lo considera un reconocimiento a los cientos de personas que la han acompañado en el largo, complejo y apasionado viaje por la defensa del patrimonio natural. Aseveró que la construcción y el fortalecimiento de las Áreas Protegidas nunca es una tarea individual y lo que a ella se le reconoce es gracias a sus maestros, colegas comprometidos, al apoyo presidencial y a las incansables y valientes mujeres y hombres que aman su trabajo y protegen la biodiversidad cada día: los guardaparques. Asimismo, reconoció a los jóvenes con los que trabaja en la defensa de los ecosistemas de la Selva Lacandona y en la búsqueda de soluciones para mejorar el bienestar de quienes la habitan. Dijo sentirse orgullosa de formar parte de estos equipos de personas comprometidas.

 

Sin embargo, añadió que también siente una gran frustración: “A pesar de todos nuestros esfuerzos, vivimos en un mundo de violencia inaceptable, donde se cuestiona el multilateralismo y los gobiernos esperan a que las crisis se agraven antes de actuar. No hemos logrado que todos comprendan que los ‘otros’ importan, y que nuestras vidas dependen de la biodiversidad. El respeto a la naturaleza debe formar parte de nuestra ética y de nuestros derechos”.

Resaltó que las centenas de experiencias exitosas que se han expuesto en el Congreso deben escalarse y convertirse en políticas públicas justas e incluyentes, basadas en la ciencia; que se ha fallado en la gobernanza y en la cooperación, y que falta voluntad colectiva para cambiar el rumbo hacia un desarrollo sostenible. Enfatizó que la esperanza está en los jóvenes, que alzan la voz y exigen ser escuchados y participar en la toma de decisiones.

Finalmente cerró su intervención destacando que “las áreas protegidas deben ser un orgullo nacional. No pueden descuidarse ni abandonarse, ni su cuidado puede depender únicamente de nuestros ejemplares guardaparques. Es responsabilidad de todos”.

Temas Relacionados