Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

La Ley de Aduanas busca combatir el huachicol, pero aumenta multas de 70% a 300%: Coparmex Naturaleza Aristegui

Coparmex reconoce avances en combate al huachicol y contrabando con nueva Ley Aduanera, pero exige equilibrio para no afectar a empresas legales.

  • Redacción AN / GER
10 Oct, 2025 11:24
La Ley de Aduanas busca combatir el huachicol, pero aumenta multas de 70% a 300%: Coparmex

La reciente aprobación en la Cámara de Diputados de la reforma a la Ley Aduanera ha generado diversas opiniones sobre sus alcances y retos. En un comunicado emitido por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), se reconoce que esta reforma dota a las autoridades de mayores herramientas para combatir el contrabando y el huachicol fiscal.

Durante su participación en Aristegui en Vivo, Joaquín Aguirre, vicepresidente de la Comisión Nacional Fiscal de Coparmex, valoró la nueva Ley Aduanera aprobada por la Cámara de Diputados.

Esta ley le está dotando a la autoridad de mayores elementos para combatir el contrabando y el huachicol fiscal.

Un comunicado difundido por la patronal mexicana también enfatiza la importancia de mantener un equilibrio entre la legalidad y la competitividad para garantizar que las empresas formales no sufran afectaciones desproporcionadas.

En entrevista, Joaquín Aguirre explicó que si bien la reforma “le está dotando a la autoridad de mayores elementos para combatir la ilegalidad”, es fundamental establecer “medidas de equilibrio” para que las sanciones y controles no se vuelvan excesivos y dañen a las empresas legales, especialmente a pequeñas y medianas que podrían enfrentarse a multas del 300% sobre el valor de las mercancías por errores técnicos como un etiquetado incorrecto.

Estas sanciones deben aplicarse con criterios claros para evitar que maten a una empresa que hace las cosas bien.

Además, Aguirre destacó la innovación positiva que implica la incorporación de la Agencia de Tecnología dentro de la ley, lo que permitirá acelerar la digitalización real de las operaciones de comercio exterior. Comentó que “esta ley permite dar un paso fundamental en la modernización, con controles digitales que faciliten la gestión y la fiscalización, siempre y cuando se opere correctamente”.

Respecto a los agentes aduanales, explicó que la reforma establece nuevas responsabilidades, con la introducción de la corresponsabilidad y la renovación cada 20 años de sus patentes, medida que busca asegurar una evaluación constante de quienes actúan como representantes legales en procesos aduanales.

Finalmente, Aguirre valoró positivamente la creación del Consejo Aduanero, integrado por Secretaría de Hacienda, SAT y Secretaría del Buen Gobierno, que se encargará de supervisar autorizaciones y suspensiones de agentes aduanales.

“Los órganos colegiados generan más transparencia y agilidad en las decisiones, algo que el sector empresarial ve con buenos ojos”, afirmó.

Sin embargo, señaló que sería deseable en el futuro incluir dentro de este consejo consultivo a representantes empresariales, para fortalecer la colaboración entre gobierno e iniciativa privada en estrategias de comercio exterior y así impulsar la competitividad y seguridad del país en el ámbito aduanero.