Rock en tu Idioma cierra su ciclo hoy, en el Auditorio Nacional 
“Las verdaderas estrellas son las canciones”, dice Leoncio Lara, de Bon y los Enemigos del Silencio.
- Redacción AN / HG

Por Héctor González
Rock en tu Idioma llega a su fin. El proyecto creado por el bajista Sabo Romo y que reúne a integrantes de bandas y solistas que marcaron el pulso de un género que despuntó en las décadas de los ochenta y noventa del siglo pasado en México, tomó forma en 2015 y desde entonces no ha parado, al menos no hasta ahora, 10 de septiembre, cuando se despide con un concierto en el Auditorio Nacional.
Leoncio Lara, líder de Bon y Los Enemigos del Silencio, forma parte del espectáculo desde su inicio. “Ha sido un viaje sorprendente y que no esperábamos”, apunta. Recuerda que Sabo lo buscó para invitarlo a hacer algo que aludiera a la marca con que se apuntaló el rock en español en México. “Cuando me dijo que ya tenía todo listo me puse muy contento porque iba a ver a mis cuates ochenteros, era como regresar a la secundaria, pero sin clases”.
En principio, se pensó que los conciertos apelarían solo a la generación que vivió aquella época. Anunciaron unas primeras presentaciones y listo, “no nos imaginábamos que el proyecto duraría más de un año”.
Contra todo pronóstico, el éxito fue total y desde hace diez años hasta la fecha suman diez conciertos en el Auditorio Nacional. La alineación que hoy pisará el escenario incluye a María Barracuda, Cecilia Toussaint, Humberto Calderón (Neón), Arturo Ybarra (Rostros Ocultos), Chiquis Amaro (Jot Dog), Rosa Adame, Ugo Rodríguez y Héctor Quijada (La Lupita), Sergio Santacruz (Neón), Piro (Ritmo Peligroso) y el propio Bon. “Por el proyecto han pasado un chorro de artistas este de todos los saberes rocanroleros”.
Más que nostalgia
Para Bon, el éxito de Rock en tu Idioma radica en las canciones. “Son las verdaderas estrellas. Te hablo de una época que inicia en 1983 y termina en 1998, durante ese periodo se generaron grandes canciones de rock mexicanas, argentinas y españolas. A partir del siglo XXI nuestra forma de relacionarnos con la música ha cambiado totalmente, no solo por la digitalización, ahora la música se presenta de una manera distinta al público. Si no captas la atención en los primeros diez segundos no te compran la rola y se van a otra cosa. Eso ha hecho que la que las canciones ahora se compongan de otra manera, de modo que lo que nosotros hacemos es invitar al público a vivir una auténtica fiesta de aquellos años”.
A lo largo de una década, el concepto se convirtió en una caravana que recorrió prácticamente todo el país. Durante este lapso, las exigencias no fueron menores al punto que de ser un experimento, terminó por convertirse en proyecto prioritario de varios de sus integrantes. “Desde el año 2000 comencé a dedicarme casi de lleno a hacer música para películas, de modo que me la pasaba en el estudio. Dejé los escenarios por mucho tiempo y ahora volví reconozco que es una experiencia padrísima”.
La conexión no nada más ha sido con quienes vivieron de primera mano aquellos años, sino también con una audiencia juvenil. “Desde luego hay una parte de nostalgia, de ganas de escuchar en directo las canciones con las que creciste, sin embargo, también nos van a ver muchos jóvenes que quizá las oyeron en sus casas y que conectan por la sensación de libertad que generan, tampoco creo que haya que buscar grandes explicaciones, básicamente creo que son buenas canciones y la gente sabe reconocer cuando está ante un buen tema”.
En el éxito de Rock en tu Idioma están también las razones por las que deciden parar el día de hoy. Bon cuenta que la decisión de terminar fue consensuada. “En mi caso, me sumé pensando que sería un año o unos meses, y ya van diez años. Dejé muchas cosas pendientes y he tenido que dividirme, lo mismo le ha pasado a Sabo y a mis otros compañeros, todos en realidad tienen una vida activa en el mundo de la música. Todos estuvimos de acuerdo en que era momento de que cada quien regresara a sus actividades y que mejor cuando las cosas entre nosotros están bien, siempre es mejor irse de la fiesta antes de que empiecen los desmanes”.
Si bien, el músico no descarta nada, por ahora reconoce que ya se sacó la espina de volver a los escenarios. No tiene en la mira resucitar a Bon y Los Enemigos del Silencio, y en cambio quiere dedicarle más tiempo a su grupo Los Señores Blues Band, proyecto que tiene con sus hermanos Marcello, Elohím y con José Areán, “hacemos covers de blues a nuestro estilo, por ahora estoy muy entusiasmado con esto. Algo que me dejó Rock en tu Idioma el gusto por los conciertos y por ahora, con mi esta banda lo tengo cubierto”.