Dina Boluarte puede renunciar a presidencia de Perú o enfrentará destitución: Especialista 
Juan Carlos Portugal, abogado personal de la presidenta Dina Boluarte, aseguró que su representada "está evaluando los escenarios".
- Redacción AN / ES

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, puede renunciar y evitar ser vacada, como ocurrió con el expresidente Pedro Pablo Kuczynski en 2018, advirtió el sociólogo y analista político Fernando Tuesta Soldevilla
El Congreso del país andino ha presentado al menos cuatro mociones de vacancia (destitución) en contra de la presidenta Dina Boluarte por su “permanente incapacidad moral” para combatir el auge del crimen organizado.
“Si renuncia hoy o mañana, las bancadas, que hasta ayer no tenían al frente este escenario, deben acelerar las conversaciones para acordar si José Jerí -actual presidente del Congreso de Perú- asume la presidencia interina (del país)“, refirió Fernando Tuesta mediante su cuenta personal de la red social X.
Asimismo apuntó que se debe llegar a un pronto acuerdo para que Fernando Rospigliosi presida el Congreso peruano, “o cambian la mesa directiva, para que otros asuman estos cargos”.
“No es poca cosa, pues de eso dependerá que se calmen un poco las aguas o irriten más a la gente”, agregó el analista político.
Por su parte, Juan Carlos Portugal, abogado personal de la presidenta Dina Boluarte, aseguró a periodistas en los exteriores del Palacio de Gobierno de Lima que su representada “está tranquila con su conciencia” y dijo que está reunida con su Consejo de Ministros.
“Está preocupada por el país y la gobernabilidad”, indicó antes de decir que no ha conversado con ella sobre los pedidos de destitución, pero ha sido ratificado como su defensor.
Portugal añadió que Boluarte “está evaluando los escenarios (que se han presentado) en el Congreso y seguramente por eso se está reuniendo en este momento con el Consejo de Ministros”.
También rechazó la posibilidad de que el Congreso decida este mismo jueves debatir y votar las mociones de destitución que se han presentado, ya que consideró que primero “debería escuchar a la presidenta y en esa perspectiva (él) podría acompañarla” ante el pleno del Legislativo.
Portugal agregó que, a título personal, “le diría que no renuncie” al cargo para evitar su destitución, porque solo quedan seis meses para las elecciones generales en el país.
Te podría interesar > Nueva marcha de la ‘Generación Z’ ahora en Perú; jóvenes se enfrentan a policías
Asimismo negó que la mandataria esté planeando pedir asilo o fugarse del país, ante las mociones de destitución que se han presentado en su contra ante el Congreso.
“Descarto con mayúscula, no solamente ahora, que la presidenta de la República o bien se asile o vaya a dejar el país, ella no es una delincuente para hacerlo“, declaró Portugal.
Presidencia desmiente dimisión
Poco antes, la cuenta oficial en la red social X de la Presidencia de Perú publicó un mensaje en el que aseguró que es una “noticia falsa” la versión de que la gobernante va a renunciar.
“¡Atención! Esta información, publicada en redes sociales, es falsa“, enfatizó sobre la captura de otro mensaje publicado en ese sentido.
Te podría interesar > Investigan a la presidenta de Perú por financiación ilegal de su campaña electoral
Por su parte, el primer ministro de Perú, Eduardo Arana, anunció que el Gobierno de Boluarte aceptará la decisión que tome el Congreso sobre los pedidos de destitución que se han presentado contra la mandataria.
“Nos someteremos al control político que la Constitución y el Congreso manda”, señaló Arana al término del debate parlamentario en el pleno, tras haber sido invitado a presentar las acciones del gobierno para enfrentar el desborde de la criminalidad en el país.
El presidente del Consejo de Ministros añadió que el incremento del crimen organizado “no se resuelve con una vacancia”, pero reiteró que las autoridades del Ejecutivo no se “aferran al cargo”.
“Hoy, con hidalguía y orgullo, podemos decir que hemos trabajado bajo el liderazgo de la presidente Dina Boluarte”, añadió en su despedida del pleno, que se apresta a tomar una decisión sobre las cuatro mociones de vacancia que se han presentado.
Al concluir, Arana reiteró que el gabinete de ministros que aún preside ha “tenido el altísimo honor de defender al país”.
A seis meses de elecciones
En el posterior debate, la mayoría de parlamentarios mostró un férreo rechazo hacia la mandataria y pidió votar este mismo jueves las mociones para destituirla ante su incapacidad de luchar contra la criminalidad.
Las mociones de destitución contra Boluarte están respaldadas por los partidos de derecha que habían sostenido a Boluarte en el poder desde que asumió la Presidencia a inicios de 2022 para suceder a Pedro Castillo, luego de que el izquierdista exgobernante fuera detenido y encarcelado por un fallido intento de golpe de Estado con el que buscaba detener una eventual destitución del mismo Congreso
Entre los promotores de la destitución hay varias fuerzas políticas cuyos líderes tienen aspiraciones presidenciales en las elecciones convocadas para abril de 2026, como el alcalde de Lima, el ultraconservador Rafael López Aliaga, de Renovación Popular; y el empresario José Luna, del derechista Podemos Perú.
De consumarse su destitución, deberá asumir la Presidencia de manera interina el presidente del Congreso hasta la celebración de las nuevas elecciones, con lo que se convertiría en el séptimo mandatario de Perú desde 2016, tras Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), Martín Vizcarra (2018-2020), Manuel Merino (2020-2020), Francisco Sagasti (2020-2021), Pedro Castillo (2021-2022) y la propia Boluarte.
(Con información de EFE)