Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

'Priscilla' genera intensas lluvias y fuerte oleaje en BCS y occidente del país Naturaleza Aristegui

El sistema mantiene una trayectoria que lo aleja gradualmente del litoral, pero sus efectos se sienten con fuerza en tierra firme.

  • Redacción AN / MDS
09 Oct, 2025 04:43
'Priscilla' genera intensas lluvias y fuerte oleaje en BCS y occidente del país
Imagen: Conagua

La tormenta tropical Priscilla continúa desplazándose paralela a la costa occidental de Baja California Sur, provocando condiciones meteorológicas adversas en la región, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

En su más reciente reporte, el organismo detalló que el fenómeno se ubica aproximadamente a 265 kilómetros al suroeste de Cabo San Lázaro y a 475 kilómetros al oeste de Cabo San Lucas, ambas localidades en Baja California Sur.

‘Priscilla’ registraba vientos sostenidos de 85 km/h y rachas de hasta 100 km/h, con un desplazamiento hacia el noroeste a 13 km/h.

Las bandas nubosas asociadas con la tormenta tropical ocasionarán chubascos y lluvias puntuales muy fuertes en el sur de Baja California Sur, así como precipitaciones y chubascos en los estados de Sinaloa y Nayarit.

Las lluvias más intensas podrían estar acompañadas de descargas eléctricas, lo que aumenta el riesgo de reducción de visibilidad en tramos carreteros y zonas urbanas. También se advierte sobre posibles encharcamientos, deslaves, deslizamientos de tierra, inundaciones y un aumento en los niveles de ríos y arroyos.

Se mantiene una zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Cabo San Lucas hasta Cabo San Lázaro, en Baja California Sur.

Además, se prevé que las condiciones meteorológicas continúen siendo severas durante las próximas horas, con vientos de entre 40 y 50 km/h y rachas de hasta 80 km/h, así como oleaje elevado de entre 5.0 y 6.0 metros en la zona centro y sur de las costas de Baja California Sur.

En Sinaloa y Nayarit, los vientos podrían alcanzar rachas de entre 40 y 60 km/h, mientras que en las costas de estos estados, así como en Jalisco, se espera oleaje de 2.5 a 3.5 metros. Por su parte, las costas de Colima podrían registrar oleaje de entre 1.5 y 2.5 metros.

Las autoridades exhortan a la población de las zonas afectadas a extremar precauciones ante las lluvias, vientos fuertes y oleaje elevado, incluyendo a quienes realizan actividades marítimas. Asimismo, se recomienda seguir puntualmente las indicaciones del Sistema Nacional de Protección Civil en cada entidad para evitar situaciones de riesgo.