Trump tiene planes de lo que se quiere reconstruir en Gaza: Esquivel 
El periodista Jesús Esquivel aseguró en 'Aristegui en Vivo' que el presidente estadounidense Donald Trump visualiza la Franja de Gaza como un posible destino turístico, lo cual genera dudas sobre el papel de Estados Unidos en la futura reconstrucción del territorio.
- Redacción AN / MDS

Washington permanece a la expectativa del cumplimiento de la primera fase del acuerdo de paz anunciado por el presidente estadounidense Donald Trump entre Israel y el grupo islamista Hamás, informó el periodista Jesús Esquivel en Aristegui en Vivo.
De acuerdo con el corresponsal, el plan, que comprende 20 puntos aceptados por el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, exige como condición principal la eliminación del grupo Hamás.
Esquivel explicó que esta primera fase “básicamente habla de la desaparición del grupo Hamás, es decir, no solo que deje de gobernar, sino que también entregue las armas y que se conviertan sus miembros, bajo una amnistía, en miembros de la población civil”.
Según relató, el Departamento de Estado de Estados Unidos ha estado muy atento al desarrollo de este proceso, en particular para determinar cuál será la siguiente fase del acuerdo. “Porque lo que anunció Trump fue una primera fase”, recordó, al tiempo que mencionó que el presidente estadounidense agradeció a los países garantes del proceso, Egipto y Qatar, y destacó que una de las condiciones impuestas fue la devolución de rehenes israelíes en poder de Hamás.
“Que regresaran a Israel los rehenes que Hamás tenía bajo su custodia, los que están vivos y también los cuerpos de quienes ya fallecieron”, fue una de las exigencias “irrevocables que había puesto el Gobierno de Trump al grupo Hamás y que también Netanyahu había aceptado”, afirmó.
Aunque en el Congreso estadounidense hay simpatía hacia el acuerdo, Esquivel advirtió que “los demócratas dicen que lo primero que debe hacer Trump en este momento es acelerar la asistencia humanitaria para los palestinos en la Franja de Gaza”, un tema que sigue siendo debatido en el Capitolio.
Algunos legisladores también expresaron preocupación sobre la posible participación de Estados Unidos en la reconstrucción de Gaza, ya que “no olvidemos que Donald Trump tiene planes, una especie de proyectos turísticos, sobre lo que se quiere reconstruir en la Franja de Gaza”. Esquivel remarcó que “la necesidad de la asistencia humanitaria a los palestinos en estos momentos es lo más urgente”.
Esquivel contextualizó que Trump ya había propuesto convertir Gaza en una zona turística, y señaló que “sería ideal para construir una especie de resort”. “Imagínate, olvidándose de los ciudadanos que han sido afectados por estos dos años de enfrentamientos, tras el ataque terrorista del 7 de octubre de 2023 por parte de Hamás”.
Esto ha generado inquietud tanto entre demócratas como entre algunos republicanos, quienes cuestionan la alianza entre Trump y Netanyahu. “La mancuerna que hacen Trump y Netanyahu, para muchos legisladores, incluso republicanos, en el Capitolio, no es la ideal en este momento, tras las consecuencias que han habido de este genocidio y los ataques militares que llevó a cabo el Gobierno israelí en la Franja de Gaza”, señaló.
También recordó que, mientras la comunidad internacional condenaba las acciones militares de Israel y las describía como un genocidio, “el Gobierno de Trump nunca ha mencionado esa situación”. En este contexto, consideró que la salida de las tropas israelíes de Gaza “era, de alguna manera, el detonante de las condiciones para este acuerdo de 20 puntos”.
Según dijo, el plan se aplicará por fases. “Marco Rubio, el Secretario de Estado del Gobierno de Trump, había indicado que cuando se aceptara el acuerdo se iban a materializar las 20 condiciones o los 20 puntos que aceptó Netanyahu”.
Además, recordó que el ex primer ministro británico, Tony Blair, podría asumir un papel de coordinación en la reconstrucción de Gaza, actuando “como una especie de gerente, bajo las condiciones que imponga el Gobierno estadounidense”.
El periodista también destacó que Trump buscó difundir rápidamente el acuerdo, al estilo que lo caracteriza. “Dijo que sería una paz duradera, sólida y eterna, y dijo que ‘bendecidos son los hombres que hacen la paz’”, citó Esquivel, quien subrayó que el mandatario podría tener aspiraciones al Premio Nobel de la Paz. “Trump tiene la urgencia o la necesidad que él quiere, aunque dice ‘a mí no me importan los premios’, de obtener un Premio Nobel de la Paz”, comentó.
Sin embargo, cuestionó si realmente existen condiciones para que Trump reciba tal reconocimiento, considerando tanto la omisión del tema del genocidio como la situación interna en Estados Unidos. “No olvidemos que la violencia que se está generalizando en algunas ciudades, por el tema del despliegue de la Guardia Nacional, no lo hace ver bien para obtener el Premio Nobel de la Paz”, dijo.
Finalmente, Esquivel informó que Marco Rubio podría viajar pronto a Medio Oriente para continuar con la implementación del acuerdo. “Ahora también se habla de que Rubio estará en los próximos días, si no es que ahora mismo, saliendo hacia la región del Oriente Medio para seguir trabajando en el compromiso de establecer la pacificación, con base en los 20 puntos del plan que aceptó Netanyahu”.