Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

Paquete Económico 2026 | Becas y apoyos suman 987 mmdp en presupuesto Naturaleza Aristegui

La política de gasto delineada en los Criterios Generales de Política Económica tiene como objetivo respaldar un modelo de 'desarrollo con bienestar'.

  • Redacción AN / BJC
09 Sep, 2025 08:36
Paquete Económico 2026 | Becas y apoyos suman 987 mmdp en presupuesto
Foto: Archivo Cuartoscuro

El Paquete Económico 2026 entregado este lunes al Congreso de la Unión por la Secretaría de Hacienda dedica 9.76% de su gasto neto total para un conjunto de 17 programas  de apoyos y becas, lo que equivale a 987,160 millones de pesos.

El gasto proyectado para el próximo año se estima en $10 billones 114,800 millones de pesos.

La pensión para adultos mayores es la más cuantiosa, con $526,508 millones, lo que representa 5.21% del presupuesto total.

Foto: Cuartoscuro

A este apoyo le siguen todas las ayudas contempladas bajo los Programas de Becas Benito Juárez, que en conjunto suman 184,595 millones de pesos.

Estas becas se desglosan en:

  • Beca Rita Cetina: 129,386 mdp;
  • Beca Nivel Medio Superior: 42,559 mdp; y,
  • Beca Nivel Superior: 12,650 mdp.

El Paquete Económico 2026 plantea otorgar la Beca Universal de Educación Básica Rita Cetina a 17 millones 18 mil 423 de estudiantes, y la Beca Universal de Educación Media Superior Benito Juárez a 4 millones 525 mil 591 de alumnos y alumnas.

Mientras tanto, el programa Jóvenes Construyendo el Futuro tiene un presupuesto de 25,173 millones.

Foto: Cuartoscuro

Por su parte, la Pensión Mujeres Bienestar, dirigida a mujeres de 60 a 64 años, cuenta con 56,969 millones de pesos, mientras que a la Pensión para Personas con Discapacidad se le asignan $36,266 millones.

Para el sector agropecuario y rural, la estrategia se centra en programas de apoyo directo a productores. Sembrando Vida recibe $40,664 millones de pesos, seguido por el programa de Fertilizantes con $18,200 millones y Producción para el Bienestar con $17,472 millones. Adicionalmente, se destinan $13,000 millones a Precios de Garantía y $1,721 millones para apoyos a la Pesca.

El presupuesto también contempla recursos el Programa de Vivienda Social, el cual tiene una asignación de $33,280 millones de pesos, mientras que La Escuela es Nuestra, enfocado en el mejoramiento de planteles educativos, contará con $26,000 millones.

Por su parte, el programa Salud Casa por Casa recibirá $4,000 millones para garantizar la atención a adultos mayores y personas con discapacidad.