Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

Torre Centinela: Chihuahua construye sistema de vigilancia masiva contra migrantes y ofrece datos a EE.UU., revela periodista Naturaleza Aristegui

La oferta del gobierno de Maru Campus a Estados Unidos incluye la creación de una base de datos biométricos de migrantes.

  • Redacción AN / BJC
09 Sep, 2025 12:18
Torre Centinela: Chihuahua construye sistema de vigilancia masiva contra migrantes y ofrece datos a EE.UU., revela periodista
Imagen: Comunicación Social Chihuahua

En el corazón de Ciudad Juárez, Chihuahua, una imponente estructura de 20 pisos y más de 100 metros de altura se erige. Conocida como la Torre Centinela, esta construcción es el núcleo de un proyecto de seguridad del gobierno de Chihuahua que, impulsado por inteligencia artificial (IA), surge como el símbolo de una nueva era de vigilancia en la frontera.

En entrevista con Aristegui en Vivo, la periodista de investigación Francesca D’Annunzio compartió los detalles de este proyecto y sus implicaciones, publicados originalmente en un reportaje para Texas Observer.

D’Annunzio explicó que la torre es el centro de mando y la parte más visible de un masivo y avanzado sistema de vigilancia con Inteligencia Artificial llamado “Plataforma Centinela” que se extiende por todo Chihuahua.

“El estado de Chihuahua está construyendo un sistema de vigilancia digital enorme. El núcleo va a ser una torre en el centro de Juárez que se llama la Torre Centinela. Este sistema de vigilancia va a tener casi 10,000 cámaras, lectores de matrículas de los carros y algunas de estas cámaras van a tener capacidades de reconocimiento facial”, detalló la periodista.

La Torre Centinela comenzó a construirse desde 2022 y desde entonces ha tenido diversos retrasos para su compleción. Actualmente, dijo la periodista, las obras están en un 75% de avances.

La empresa contratada para implementar la Plataforma es a Seguritech Privada SA de CV, de la Ciudad de México,

El sistema de vigilancia masiva se utilizará para dar seguimiento a la población migrante e incluso la gobernadora Maru Campos ha ofrecido compartir la información recolectada con el gobierno federal de Estados Unidos y el estatal de Texas, expuso la periodista.

El alcance de la Plataforma Centinela adquirió esta dimensión binacional en abril de 2022, explicó. En medio de una crisis migratoria, el gobernador de Texas, Greg Abbott, ordenó inspecciones secundarias exhaustivas a vehículos comerciales provenientes de México, una medida que paralizó el comercio y generó enormes pérdidas económicas.

Imagen: Comunicación Social Chihuahua

Para “apaciguar” a Abbott, la gobernadora de Chihuahua no solo firmó un acuerdo de seguridad, sino que puso sobre la mesa su proyecto estrella de vigilancia y seguridad, de acuerdo con D’Annunzio.

La oferta incluyó la creación de una base de datos biométricos de migrantes y un sistema de seguimiento permanente de envíos transfronterizos, detalló.

El gesto fue celebrado por Abbott, quien calificó la estrategia de Maru Campos como “el mejor plan de seguridad fronteriza que he visto de cualquier gobernador de México”. Este acuerdo, sin embargo, encendió las alarmas de organizaciones de derechos civiles a ambos lados de la frontera.

Foto: Cuartoscuro | Reuters

Las principales inquietudes giran en torno a la violación de la privacidad, la falta de transparencia en los contratos y la posibilidad de errores con consecuencias devastadoras.

“Algunos migrantes podrían ser mal identificados por la Inteligencia Artificial“, advirtió D’Annunzio, citando a investigadores que temen que esto pueda llevar a detenciones arbitrarias o deportaciones.

A esto se suma la preocupación de que, debido a la corrupción histórica en las corporaciones policiales mexicanas, esta poderosa herramienta de vigilancia pueda ser infiltrada o utilizada por el crimen organizado.