Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

Impulsan Comisión de Bienestar Animal en el Congreso Naturaleza Aristegui

La iniciativa es impulsada por Igualdad Animal México, que trabaja en la construcción de un marco legal que considere a todos los animales.

  • Redacción AN / JSC
08 Nov, 2025 08:14
Impulsan Comisión de Bienestar Animal en el Congreso

El bienestar animal tendrá su lugar en el Congreso de la Unión. La organización Igualdad Animal México impulsa una reforma a la Ley Orgánica del Congreso para que las comisiones de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados y el Senado de la República incluyan explícitamente en su nombre y atribuciones el Bienestar Animal.

Presentada por el Diputado Fausto Gallardo García, del Partido Verde Ecologista de México, y publicada el pasado miércoles 29 de octubre en la Gaceta Parlamentaria, la iniciativa propone cambiar el nombre a Comisión de Medio Ambiente, Bienestar Animal y Recursos Naturales en la Cámara de Diputados y de Medio Ambiente, Bienestar Animal, Recursos Naturales y Pesca en el Senado de la República.

“Contar con una comisión que integre formalmente el bienestar animal permitirá que la agenda de los animales tenga la prioridad e institucionalidad que merece. Esta iniciativa incorpora como obligación que los temas en materia de bienestar animal se discutan forzosamente con ese criterio al respecto de las iniciativas legislativas que proponen las y los legisladores con ese propósito.

Igualdad Animal trabaja con el Congreso en favor de los animales.

Igualdad Animal trabaja con el Congreso en favor de los animales.

Este es un paso más hacia la institucionalización del bienestar animal, en el que este tema forme parte de la agenda política permanente con un criterio de progresividad, coherente con la realidad constitucional y con la demanda social de un país más empático y justo, que respete la vida de los animales”, dijo Dulce Ramírez, Directora de Igualdad Animal México.

La iniciativa va en consonancia con la reforma constitucional de 2024, que incluyó a los animales por primera vez en la Carta Magna y facultó al Congreso de la Unión a legislar en materia de protección y bienestar animal. En el Congreso, las Comisiones son las encargadas de dictaminar leyes, es decir, de calificar positiva o negativamente, modificar, adicionar e incluso reformar el proyecto original, a fin de que sea la mejor propuesta legislativa, incorporando al análisis otras iniciativas si las hubiera. Una vez generado el Dictamen y aprobado en Comisión, será discutido y votado por el Pleno de la Cámara a la que pertenecen.

En estos órganos, esdonde la sociedad puede ejercer mayor presión para hacer escuchar sus exigencias y opiniones. Por ello, de aprobarse, esta iniciativa permitirá que el bienestar animal sea un tema prioritario en la agenda legislativa y que la sociedad pueda exigir cambios de manera más directa a las y los legisladores que integren dicha comisión. Con ello, se abre la puerta a la construcción de leyes más justas y sólidas para todos los animales.

“La propuesta responde también a la necesidad de reconocer a los animales más allá del medio ambiente; son seres conscientes que tienen sus propios intereses y sus vidas importan por sí mismas”, dice Dulce Ramírez.

Se propone crear la Comisión de Medio Ambiente, Bienestar Animal y RecursosNaturales

Se propone crear la Comisión de Medio Ambiente, Bienestar Animal y Recursos Naturales

Sigue pendiente la Ley General de Protección Animal

A pesar de esta iniciativa y de los recientes avances legislativos para proteger a los
animales, el Congreso de la Unión aún tiene pendiente crear la primera Ley General de Bienestar, Cuidado y Protección Animal, que debió expedirse a más tarde el 1° de junio pasado, tal y como mandató la Constitución mexicana, tras la reforma de 2024 en la materia.

Tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado de la República se han presentado diversas iniciativas sin que a la fecha se haya elaborado un dictamen. Académicos, especialistas y organizaciones como Igualdad Animal participaron en los foros y mesas de trabajo convocados por legisladores, sin embargo, todo ese esfuerzo y trabajo no ha sido retomado por el Congreso.

Esta inédita Ley permitirá establecer estándares, obligaciones y responsabilidades para la protección de todos los animales del país, incluidos aquellos que son criados para el
consumo humano.