Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

The Outer Worlds 2 combina la acción, el humor y la sátira mientras exploras y buscas la paz en el universo | Reseña Naturaleza Aristegui

Desarrollado por Obsidian Entertainment y producido por Xbox Game Studios, este videojuego de rol de acción presenta una burla a la economía, la política y la religión

  • Redacción AN / JSC
08 Nov, 2025 13:24
The Outer Worlds 2 combina la acción, el humor y la sátira mientras exploras y buscas la paz en el universo | Reseña

Por: Héctor Martínez

Aunque ya está por terminar el 2025, la industria de los videojuegos nunca deja de sorprender al público en general, prueba de ello es que el pasado 29 de octubre se estrenó uno de los títulos más esperados The Outer Worlds 2, el cual fue desarrollado por Obsidian Entertainment y producido por Xbox Game Studios.

La primera entrega llegó en 2019, así que la construcción de la secuela ha tomado su tiempo y vaya que ha valido la pena la espera, porque este RPG de acción ocurre en un universo de ciencia ficción cómico, satírico y, simplemente, fascinante con cada diálogo.

En la primera entrega la historia acontece en la galaxia Alción, pero ahora se sustituye por un nuevo conjunto de astros que componen a Arcadia. El papel que desarrolla el protagonista es el de un agente del Consejo de Administración Terráqueo, que es algo así como una organización que se dedica a salvar planetas, lunas y constelaciones que se encuentran bajo el control de corporaciones monopolísticas.

Por si lo anterior no fuera suficiente, el jugador tiene que poner atención a una serie de misteriosas grietas que aparecen en Arcadia, ya que éstas amenazan con aniquilar todo el sistema como se conoce.

Como Comandante y agente de la Dirección Terrestre, el jugador tendrá que gestionar las crisis, mediar la paz entre las facciones en guerra, pero ahí es donde destaca The Outer Worlds 2, porque hay que interactuar y dialogar con todo tipo de personajes que van apareciendo en el sistema.

Dentro del juego hay tres facciones dominantes: Auntie’s Choice, que es modelo capitalista extremo, en el que predomina la explotación en una forma brutal; La orden, que se rige por la fe “La Ecuación Absoluta” y representa el extremismo intelectual, y, por último, El protectorado, que se puede entender como la monarquía colectiva autoritaria.

Este sistema político, religioso y económico es la receta perfecta para hacer de este videojuego algo irreverente, satírico, divertido y hasta emocionante, con algunas vueltas de tuerca que el jugador no verá venir. Aunque en promedio la campaña del juego dura entre 25 y 30 horas, realmente se puede extender mucho más tiempo, ya sea por el tema de la exploración o las misiones secundarias.

A pesar de ser un juego del género rol de acción, también se siente como un shooter en primera persona, porque hay un arsenal bastante interesante, pues hay pistolas, rifles, armas pesadas y científicas, éstas últimas lucían más “locas” en la primera entrega de la saga. Sin embargo, las armas poseen un número limitado de ranuras para mejorar, por lo que el jugador tendrá que elegir bien cuál es su tipo, ya que podría definir la personalidad y el tipo de enfrentamientos que se desatarán.

Pero si eres de los que prefiere ser más sigiloso y evitar los enfrentamientos porque no quieres que te hagan Game Over, también se puede esconderse en las sombras, la hierba y hasta avanzar agachado durante determinado tiempo. Aunque hay que tomar en cuenta que este tipo de decisiones también traen consecuencias, por ejemplo, si permaneces mucho tiempo en cuclillas o agachado, eventualmente ocasionará que al personaje le truenen las rodillas y esto hará que te descubran los enemigos.

Una parte muy importante del juego corresponde a los diálogos y decisiones que se toman a lo largo de las misiones, no sólo porque ayudarán a que sumes más miembros a tu equipo, también porque toda acción conlleva consecuencias.

The Outer Worlds 2 se maneja como un juego de mundo abierto, pero lamentablemente es la parte en la que menos destaca, ya que los mundos a explorar están vacíos, no hay muchas cosas por hacer y las recompensas son mínimas, algo que puede agotar y frustrar al jugador.

Por otra parte, el jugador cuenta con una serie de herramientas, como la de ralentizar el tiempo, muy útil para los combates; también hay una sustancia que sirve para deshacer los cadáveres, esto ayuda mucho en las misiones de sigilo; y, por último, hay una máscara que sirve para ver a través de las paredes e identificar el cableado y así hackear algunos mecanismos.

The Outer Worlds 2 supera lo que dejó establecido su predecesor y eso se agradece, porque el equipo de Obsidian Entertainment dejó los elementos buenos y corrigieron en su mayoría los que no aportan nada a la experiencia del jugador.

Entrevista con Daniel Alpert, director de Arte de The Outer Worlds 2

En Aristegui Noticias tuvimos oportunidad de conversar con Daniel Alpert, director de Arte de The Outer Worlds 2, quien asistió al lanzamiento oficial del juego en México, y habló sobre la importancia del título, algunas de las mejoras que implementaron y porque este se podría considerar un título más oscuro que el anterior.

“Una de las cosas que realmente tuvimos que hacer en este segundo juego fue crear el mundo más grande. En el primer juego se le daba mucho peso al aspecto corporativo, pero en este nos enfocamos en la sátira, pero también tuvimos que mirar al gobierno y a la estructura religiosa, y cómo influyen en todas las decisiones que se toman”, explicó.

Alpert también estuvo en el desarrollo de Arte de la primera entrega y asegura que no fue sencillo, pero hicieron todo lo posible para mejorar todo lo que necesitaba The Outer Worlds 2.

“Lo que me gusta más es que pudimos aprender de lo que hicimos en la primera edición y enfocarnos en hacerlo más redondo y divertido para los jugadores”.

Incluso, invitó a los jugadores a explorar algunos de los planetas, ya que el aspecto visual es algo que cuidaron mucho y buscaron inspirarse y usar algunas referencias para crear ambientes interesantes para los usuarios.

“A mí me gusta un planeta en particular, uno que se llama Praetor. Cuenta con un paisaje oscuro, pero iluminado por un gran eclipse solar. Y esto fue un desafío en sí mismo, porque no puedes jugar tan bien si el área es demasiado oscura, así que iluminamos todo con estos pueblos bioluminiscentes y flora, lo que le dio una vida alienígena a este mundo. Va a representar un reto para los jugadores y eso es emocionante”, relató Alpert.

Se ha dicho que este juego es más oscuro que el primero por los temas que se tocan, pero que han sabido aderezar con la sátira, sin embargo, el director de Arte explicó que “tocamos el aspecto de la guerra y lo que sucede cuando la guerra toca un paisaje. Nadie se va sin daño. Y fue algo que tomamos muy en serio, porque queríamos replicarlo de una manera en la que se sintiera que pertenecía al universo de Outer Worlds, con nuestro humor satírico, pero asegurándonos de que no estamos sólo jugando”.