Predictamen corrige al Senado: Eliminan retroactividad de reforma a Ley de Amparo 
El documento de trabajo deberá ser avalado en comisiones y luego en el pleno de la Cámara de Diputados
- Redacción AN/ SBH

El proyecto de dictamen, que ya circula en ámbitos políticos y periodísticos, muestra que la Cámara de Diputados perfila eliminar el artículo transitorio que establecía aplicar la reforma a la Ley de Amparo en los asuntos que ya estaban en trámite.
El documento señala que se mantendrá la redacción original de la iniciativa que envió la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Estas comisiones proponen mantener la redacción original de la iniciativa de la presidenta de la República, en lo referente al régimen transitorio del proyecto de decreto. De esta forma, se mantendría la interpretación judicial vigente, en el sentido de que las reformas legislativas solo pueden ser válidas para las etapas del procedimiento que no se hayan concluido al entrar en vigor la reforma, siempre y cuando no vulneren derechos adquiridos”.
El polémico artículo transitorio fue incorporado de última hora por el senador morenista Manuel Huerta y, según expertos en la materia, contravenía el principio de no retroactividad de las leyes.
La reforma se presentaría de la siguiente manera: “Los asuntos que se encuentren en trámite a la entrada en vigor del presente decreto continuarán tramitándose hasta su resolución final conforme a las disposiciones aplicables vigentes a su inicio”.
Convocan a foros
El asunto aún no está listado para su discusión, pues las Comisiones Unidas de Justicia y de Hacienda y Crédito Público convocaron audiencias públicas.
La Cámara de Diputados llamó a especialistas en la materia a exponer sus puntos de vista los días viernes 10, sábado 11 y lunes 13 de octubre.
Para inscribirse, las personas interesadas deben llenar su solicitud en el sitio diputados.gob.mx/amparo2025.
Las comisiones definirán la lista final de participantes “tomando en cuenta los principios de claridad en la propuesta, trayectoria curricular, pluralidad política, diversidad institucional y paridad de género”.